14 ago. 2025

Hubo pocas condenas en los casos de corrupción durante la pandemia

Solo uno de los acusados en el caso de las camas hospitalarias fue condenado. Otros dos fueron sentenciados por el caso de agua tónica. En otro caso, cinco fueron sobreseídos por error fiscal.

Un condenado. Solo Justo Ferreira fue sentenciado a seis años de cárcel en el caso Imedic..jpg

Un condenado. Solo Justo Ferreira fue sentenciado a seis años de cárcel en el caso Imedic.

ARCHIVO

Hasta ahora hubo pocas condenas en los casos de corrupción durante la pandemia. En el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), solo Justo Ferreira fue condenado a 3 años de cárcel, mientras que fueron absueltos otros tres procesados.

En el caso conocido como “agua tónica”, hubo dos condenados, Patricia Samudio, y su esposo, José Costa Perdomo, fueron condenados a 4 y 3 años, 9 meses de prisión, respectivamente.

Sin embargo, ahora, el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, en el caso de los tapabocas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), sobreseyó definitivamente a Édgar Melgarejo Ginard, Juan Carlos Turitich Báez, Marcelo Rubén Ovelar, Fernando José Gallardo y Luz María Chamorro Báez.

En tres casos, de 11 acusados, solo 3 fueron condenados, el último de ellos, ni siquiera, llegó a juicio oral por el grave error fiscal, conforme señalaron los camaristas.

CASO FERREIRA. En el caso Imedic, por las camas hospitalarias, solo fue condenado Justo Ferreira, a 3 años de cárcel, pese a que la Fiscalía solicito 6 años de encierro.

Sin embargo, el Tribunal de Sentencia absolvió de culpa y reproche a Patricia Ferreira, hija del condenado, a más de Carlos Gamarra, Guillermo Molinas y Gustavo Acosta.

Con ello, ahora, los fiscales Jorge Arce y el ahora juez Osmar Legal, habían apelado la resolución del Tribunal de Sentencia, de modo a anular las absoluciones. Solo la defensa del condenado Justo Ferreira apeló el fallo. En este caso, la Fiscalía había pedido 6 años para los Ferreira, 4 para el despachante y 5 años para los demás. Supuestamente, el 18 de abril del 2020, ingresaron al país 400 camas de alta gama, que no contaban con documentos.

VICTORIA. Hasta ahora, la única victoria completa de la Fiscalía fue la condena a Patricia Samudio, ex presidenta de Petropar, a 4 años de cárcel y a su esposo, José Costa Perdomo, a 3 años y 9 meses de encierro por lesión de confianza. Los jueces concluyeron que ambos fueron responsables de un perjuicio de G. 346 millones.

Según dijeron, el daño patrimonial se dio con la compra de agua tónica y otros insumos en plena pandemia, con el supuesto objetivo de mitigar la propagación del Covid, sin ningún sustento técnico. El dinero fue a parar a la cancelación de una deuda que había contraído el esposo, según los jueces.

SOBRESEÍDOS. No obstante, la peor derrota de la Fiscalía, fue la anulación de la acusación y sobreseimiento definitivo en el caso de los tapabocas de la Dinac, ya que ni siquiera llegó a juicio oral.

Según los camaristas, la Fiscalía cambió los hechos entre la imputación y la acusación, sin darle la oportunidad a prestar declaración indagatoria a los acusados.

Así, cinco fueron sobreseídos, entre ellos, el ex titular de la Dinac. Solo dos irían a juicio oral.

Agua tónica. El matrimonio de Patricia Samudio y José Costa Perdomo fue sentenciado..jpg

Agua tónica. El matrimonio de Patricia Samudio y José Costa Perdomo fue sentenciado.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
A primeras horas de la mañana, se desplazaba en su moto tipo cobrador cuando, de golpe, se topó con la parte trasera de un camión estacionado. Acabó inconsciente y fue trasladado al Hospital de Trauma desde un centro de salud de Villa Oliva.
Iba revoleando uno de los tantos medidores de agua que, presuntamente, había hurtado durante su recorrida nocturna, mientras un policía motorizado lo filmaba con su celular. El hecho ocurrió en Ciudad del Este.
Aunque el consumo de fentanilo es de menor incidencia todavía en el país, ya es preocupante, porque las personas pueden experimentar con opiáceos potentes como meperidina y morfina.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.