09 jun. 2023

Hubo mayor diversificación de mercados para el maíz

Los remanentes de la producción récord de maíz registrada en el 2022 siguen beneficiando a las exportaciones en los primeros meses de este año. Al cierre de febrero los ingresos por este rubro crecieron a USD 101 millones y se apostó a más de siete mercados.

Aunque Brasil sigue liderando las compras con una participación del 46%, esta posición cambió respecto al 98% que concentró en el primer bimestre del 2022. En esta ocasión hubo una mayor diversificación de clientes distribuidos en Chile, Corea del Sur, Perú, Arabia Saudita y otros destinos de Medio Oriente, África, sudeste asiático y Europa, de acuerdo a la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas.

La asesora de comercio exterior del gremio, Sonia Tomassone, explicó que este comportamiento obedece a la supercosecha del 2022 y a la alta demanda mundial. En cuanto al ingreso de divisas, se reportan USD 101 millones, que representan USD 72 millones adicionales respecto al primer bimestre del 2022. Asimismo en volúmenes son 418.359 toneladas de maíz, casi cuatro veces más que hace un año. En total 85 empresas se encargaron de estas ventas al exterior.

Aunque la cosecha corresponde a julio del año pasado, los remanentes de maíz aún se seguirán exportando hasta abril aproximadamente. La siembra del 2023 prácticamente terminó, pero no alcanzará los niveles de la campaña anterior.


USD 72
millones adicionales ingresaron por la exportación de maíz al cierre de febrero, respecto al año pasado.


Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.