07 ago. 2025

Hubo inconvenientes con las transferencias

A raíz de inconvenientes detectados en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), el Banco Central del Paraguay (BCP) posteó una aclaración en su cuenta oficial de X, mencionando que la herramienta estaba experimentando anoche inconvenientes técnicos.

“Se está trabajando para restablecer el servicio en la brevedad posible. Agradecemos su comprensión”, expresó la banca matriz en esta red social, mientras algunos usuarios no tardaron en postear consultas puntuales referentes a operaciones que habían realizado durante la tarde de manera electrónica, y no sabiendo aún si se subsanarían los percances de los que comunicó el BCP.

“Necesito una constancia de las transferencias realizadas” solicitó el usuario Carlos Ibarra; mientras que otra, identificada como Mónica Rodríguez, reclamó por la devolución del dinero de las transferencias.

Recordemos que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) es una modalidad de transferencia de fondos que se realiza en tiempo real a través del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP).

El SPI permite realizar pagos entre entidades certificadas por el Banco Central del Paraguay (BCP). Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Algunas de las ventajas del SPI son: reducir los costos asociados al uso de efectivo, impulsar la digitalización de las transacciones y brindar seguridad, rapidez y eficiencia. Algunas de las funcionalidades del SPI son: devolución de fondos, solicitud de devolución de fondos, etc.

999.999 Texto

Más contenido de esta sección
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.