04 nov. 2025

Hubo 880.000 transferencias minoristas entre el 24 y 25

30515903

Intenso. El movimiento comercial fue importante en Mercado 4 y otros establecimientos.

FERNANDO CALISTRO

El fuerte movimiento comercial del 24 de diciembre también se notó en las estadísticas de transferencias a través del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), módulo que forma parte del Sistema de Pagos Paraguay (Sipap) del Banco Central del Paraguay (BCP) y engloba a las operaciones que se conocen como 24/7.
Durante el 24 pasado, según los informes que maneja la banca matriz, se contabilizaron 669.128 transacciones a través del SPI, por un valor de G. 290.000 millones, mientras que el 25 de diciembre (feriado) hubo 213.263 transacciones por valor de G. 50.900 millones. De esta forma, si se consideran ambos días, hubo un total de 882.391 transferencias bancarias instantáneas, por un monto de G. 340.900 millones (USD 43 millones si se considera el cambio actual).

Los técnicos del BCP explicaron que el Sistema de Pagos Instantáneos es una herramienta importante de uso aún durante días feriados, pero que evidentemente se notan números menores a los de un día hábil (similar a lo que ocurre los domingos); sin embargo, los datos estadísticos también muestran que hay una relevante participación de los medios de pagos a través de transferencias en las operaciones de esta época del año.

EXPANSIÓN. Las estadísticas del BCP muestran que el uso del Sistema de Pagos del Paraguay continúa en un proceso de ininterrumpido crecimiento, ganando cada vez más participación dentro del mercado nacional. Según los números de la banca matriz, el Sipap, que incluye a las transferencias bancarias 24/7, acumula una expansión de 40% en los montos operados en lo que va del corriente año, en comparación con el 2023, y un aumento de 113% en la cantidad de operaciones.

En la actualidad, en solo un mes se liquida el volumen que hace cuatro años se liquidaba en 12 meses, y el monto de las operaciones representa hoy en día más de 280% del producto interno bruto (PIB). Dentro del Sipap resalta que el SPI (que se utiliza para las transferencias en moneda local por menos de G. 5 millones) liquida el 37% del monto global del Sipap y el 71% de la cantidad de operaciones de bajo valor, y duplica el monto de extracción en cajeros automáticos.

El crecimiento del Sipap y del SPI, puntualmente, motiva una notoria reducción del uso del efectivo en el mercado local, e instrumentos como las billeteras digitales de las telefónicas, que antes tenían mucha utilización para realizar giros, vayan mermando. Para el año que viene, el BCP plantea establecer una ley de Sistema Nacional de Pagos.

<b>882.391 transferencias bancarias por menos de G. 5 millones se concretaron entre el 24 y 25 de diciembre pasado.</b>

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya abre noviembre con cuatro talleres gratuitos en San Lorenzo: finanzas sin deudas, precios que ganan, bolsa para pymes y contratos laborales a prueba de juicios.
El Ministerio de Economía recordó que el plazo para postularse al concurso para superintendente de jubilaciones y pensiones vence la próxima semana. El proceso se realiza en formato digital.
El cultivo de ají tabasco se consolida como una opción productiva rentable y con alto potencial de exportación para los productores del norte del país. En la colonia Pindoyú, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú, los socios de la Cooperativa Agronorte avanzan con éxito en la producción de este rubro, que ya cuenta con destino asegurado en el mercado estadounidense.
Representantes del sector de empresas gráficas del país se movilizaron este martes en defensa de la continuidad de los comprobantes de compra y venta en versión papel. Esto, debido a que desde el 2026 ya será obligatorio el uso de facturas electrónicas y digitales.
El economista Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), analizó la relación económica y comercial que mantiene Paraguay con China Continental y Taiwán, marcada por la ausencia de vínculos diplomáticos con la potencia asiática y la histórica alianza con la isla.