28 nov. 2025

Hoy es la preliminar de Hugo Javier y otros acusados ya tienen condena

27826546

Hugo Javier González

Casos de corrupción en pandemia van avanzando. El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, condenó recientemente a dos ex funcionarios de la Gobernación de Central en procedimiento abreviado, en la causa donde se presume que se habría dado un perjuicio de G. 18.300 millones. En cuanto al ex gobernador Hugo Javier González, hoy tiene preliminar.
En procedimiento abreviado, los ex funcionarios Natalia Soledad Valenzuela y Víctor José Emilio Basualdo recibieron la condena de dos años con suspensión, por pedido del fiscal Silvio Corbeta.

En esta causa ya son dieciocho personas las que –si bien no recibieron condena– se les otorgó la suspensión condicional del procedimiento por 1, 2 o 3 años, tiempo en el cual deben cumplir con ciertos requisitos que impuso el Juzgado, entre ellos, el de realizar pagos en concepto de reparación del daño.

ETAPA FINAL. Este caso está llegando a su etapa final, ya que hoy, el 7 y el 8 de mayo está prevista la audiencia preliminar para González y dos acusados más, donde el juez podría definir si envía o no la causa a juicio.

Además de este, también está para juicio el primer caso, donde también está acusado el ex gobernador, por el supuesto desvío de G. 5.100 millones, en época de la pandemia.

Otro proceso –también investigado en plena emergencia sanitaria por el Covid– que todavía no se pudo confirmar que va a juicio o no es la causa conocida como tapabocas de oro, donde está acusado el ex presidente de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac) Édgar Melgarejo.

Pese a que el juez Raúl Florentín elevó el caso a juicio, hay una apelación pendiente que se debe resolver.

Los que sí ya llegaron a etapa final y tienen sentencia son las causas conocidas como Imedic y agua tónica.

En la primera, solo el presidente de la empresa, Justo Ferreira, fue condenado y, en la segunda, recibió pena de 4 años la ex titular de Petropar Patricia Samudio, mientras que su esposo, José Costa Perdomo, fue sentenciado a 3 años y 9 meses de cárcel.

EN INVESTIGACIÓN. Hay otros procesos que saltaron, aparentemente también por corrupción en pandemia, y que involucran al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

En una primera causa, el Ministerio Público lo imputó por lesión de confianza en la provisión de kits de alimentos, causando supuestamente un perjuicio de más de G. 1.769 millones.

La segunda y reciente imputación dice que en el 2020 Prieto habría incurrido en supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.

Presumen que esto produjo un perjuicio de G. 306 millones a la Municipalidad del Este, al pagar por mercaderías inexistentes.

18 con suspensión condicional En la causa contra Hugo Javier, cuentan con suspensión Diego Duarte, Virgilio Acosta, Benita Yegros, Cristhian Pérez y María Arroyo, así como Guido Subeldía y Guido Borba y Eliseo Palacios. También se les dio a Claudio Robles, Mercedes Bogarín, Melissa Núñez, Rodrigo Manuel Correa, Raúl Orlando Britos y Hugo Rojas. Además, a Gustavo Villamayor, Óscar Morel, Ezequiel Bogado y Juan Cáceres.
Este lunes es la fecha clave, donde se podría decidir si la segunda causa contra Hugo Javier González se eleva o no a juicio. Demás casos siguen avanzando y solo el de Dinac falta resolver apelación.
27826549

Esperando desenlace. Hay 2 causas de presuntos desvíos en la Gobernación de Central.

27826562

Fallo. Uno de los emblemáticos casos de corrupción fue el agua tónica, que tiene condena.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
Una lujosa propiedad que Ramón González Daher adquirió por USD 1 millón en el año 2000, 25 años después está siendo ofrecida para remate por tan solo USD 233.000. En el catálogo de la Senabico ofrecen terrenos baldíos y urbanos y en total son doce propiedades.
“Cada 60 minutos, cuatro o cinco mujeres están sufriendo algún tipo de violencia”, confirmaron desde la Fiscalía. El caso del periodista Carlos Granada es uno de ellos. “Fue violencia sexual”, que hoy deja un precedente importante, porque se logró probar que a seis mujeres las coaccionó sexualmente y las acosó, un hecho que ocurrió entre cuatro paredes, sin que queden rastros visibles.
La fiscala adjunta Matilde Moreno Irigoitia está en la mira del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que esta mañana, en su sesión plenaria, tomó conocimiento de la publicación referente a que se negó a pedir un allanamiento, lo que frustró un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) contra el Comando Vermelho (CV).
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó el plazo para el 30 de diciembre, donde estudiará si enjuicia o no al fiscal Adriano Ortiz, que no pidió reabrir la causa donde un menor atropelló a una familia que tomaba tereré frente a su casa en Capiatá, que dejó dos mujeres fallecidas, y que por eso fue sobreseído.
En coincidencia con los 50 años del Operativo Cóndor, esta mañana, en el Museo de la Justicia, se lanzó la plataforma web que permite acceder a los documentos de la operación, así como a las referencias descriptivas del acervo general del museo. El material digitalizado tiene un millón de imágenes, 20.000 fotografías, 7.000 fichas y 543 audios digitalizados.
Con el argumento de que el arresto domiciliario no contaba para el compurgamiento de la pena mínima, el Tribunal de Sentencia rechazó esta mañana la libertad del periodista Carlos Granada, quien ayer fue condenado a 10 años de cárcel por los mismos magistrados.