19 ago. 2025

Hospitalizaciones por Covid-19 alcanzan sus niveles más elevados en 14 países europeos

Al menos 14 países europeos alcanzaron esta semana cifras récord de ingresos en hospitales de enfermos del nuevo coronavirus, en un momento en que la segunda ola vírica sacude todo el Viejo Continente, según datos oficiales recopilados por la AFP.

polonia covid19 efe.jpg

Polonia es uno de los países afectados por el rebrote de casos de Covid-19.

Foto: EFE

Polonia (14.631), República Checa (6.604) y Bélgica (5.924) son los países con un mayor porcentaje de camas de hospitales ocupadas por pacientes del Covid-19.

En la lista de más afectados, también están Hungría, Bulgaria, Portugal, Austria, Eslovaquia, Croacia, Eslovenia, Albania, Letonia, Islandia y Gibraltar, según los datos disponibles.

Nota relacionada: Europa debe prepararse para una pandemia “más dura” en los próximos meses

Solo 35 países y territorios, de los 52 que integran Europa, con una población de 470 millones, hacen públicas las cifras de camas de hospitales ocupadas por enfermos de la pandemia. La mayoría de ellos son miembros de la Unión Europea, con la excepción de Alemania, Suecia, Grecia, Lituania y Malta.

Más de 135.000 enfermos del virus se encuentran actualmente hospitalizados en los 35 países de los que se disponen los datos, mientras que hace una semana eran menos de 100.000.

Los Estados con más enfermos respecto a su población son República Checa (con 62 enfermos ingresados por 100.000 habitantes), Rumanía (57) y Polonia (39).

Le puede interesar: La segunda oleada de Covid avanza imparable por Europa

Francia (21.160), España (17.520) y Ucrania (16.332) tienen el triste privilegio de ocupar el podio de países con un mayor número total de pacientes ingresados.

Aunque no alcanzó las cifras de hospitalizaciones de abril, con un número récord de 31.131 pacientes ingresados el 14 de abril, Francia vio como esta semana aumentaba en un 50% el número de personas hospitalizadas, por un total de 21.160, según datos del jueves.

Los países en que las cifras de pacientes se incrementaron de forma más rápida durante la última semana fueron Serbia (+97%), Bélgica (+81%), Austria (+69%) e Italia (+65%).

Solo en Montenegro se produjo una disminución, del 16%, de este dato fundamental para evaluar la gravedad de la crisis sanitaria.

La situación del coronavirus se agrava en Europa, donde este viernes se superaron los 10 millones de casos, según el recuento de la AFP.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.