14 ago. 2025

Hospitales reportan importante disminución de cuadros respiratorios en niños

Los protocolos sanitarios ante la pandemia del Covid-19 redujeron en gran medida las estadísticas de cuadros respiratorios en niños. Tanto el Ineram como el Hospital Nacional de Itauguá cuentan con camas vacías de terapia intensiva pediátrica.

USO DE TAPABOCAS EN NIÑOS.jpg

La doctora Julia Acuña habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias.

Foto: Pixabay.

Si bien en las últimas semanas se reportó un aumento de cuadros respiratorios en adultos, los profesionales médicos resaltaron que las estadísticas siguen bajas en comparación a años anteriores.

Ese impacto no se ve solo en lo que respecta a los pacientes mayores de edad, sino también en los niños. Los números permanecen al mínimo.

Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias del Ambiente (Ineram), afirmó que el claro reflejo del resultado de los cuidados son las camas de terapia intensiva pediátrica, las cuales permanecen vacías.

“Es increíble que tengamos camas de terapia intensiva de niños vacías hoy, en pleno invierno”, destacó el médico en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Puede interesarte: Llegarán 100 respiradores más y aseguran plena cobertura en UTI

González precisó que el bloque de atención normal cuenta con una ocupación del 70% de las camas, mientras que en urgencias el porcentaje es solo del 40%.

“En comparación a otros años ya estamos mucho mejor. A estas alturas solíamos estar colapsados”, puntualizó.

Un escenario similar se da en el Hospital Nacional de Itauguá, en donde la atención en Urgencias pediátricas tuvo una disminución importante.

Yolanda González, directora del nosocomio, detalló que al día solo reciben entre ocho a 10 pacientes respiratorios. No obstante, al igual que en el Ineram, los cuadros en adultos también sufrieron un aumento en los últimos 15 días.

Aunque no precisó porcentajes, indicó que en el hospital modular tiene 10 pacientes en terapia intensiva por diferentes causas y 12 en camas comunes, ninguna por Covid-19.

En lo que respecta a la Quinta Región Sanitaria, Lorena Ocampos, directora regional, señaló que en el último corte trimestral se obtuvo un total de 22% de camas ocupadas por casos respiratorios comunes.

El 58% restante, según dijo a Monumental 1080 AM, corresponde a casos de infartos, ACV, accidentados, crisis hipertensivas, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.