29 oct. 2025

Hospital habilita sala de simulación de emergencia

Los médicos y residentes que realizan el servicio para las embarazadas en el Hospital Materno Infantil del Barrio San Pablo cuentan con otra herramienta para capacitarse.

Recientemente fue inaugurada la sala de simulación de situaciones obstétricas críticas o de emergencia.

El espacio permitirá que tanto los futuros profesionales de la salud como a los que ya están en servicio tener la capacitación y adquirir habilidades complejas, realizando un trabajo en equipo en escenarios simulados.

La sala cuenta con una diversidad de muñecos que representan a embarazadas y bebés, junto con partes anatómicas de dimensión humana real.

Además existen secciones anatómicas involucradas en el parto. Todas estas herramientas pedagógicas son interactivas; conectadas a dispositivos que advierten uno u otro tipo de escenario de emergencia o situación crítica obstétrica, detallan desde Salud.

La sala también da la posibilidad de quienes no están en el sitio puedan aprender a distancia. Para ello cuenta con cámaras que transmiten imágenes a una pantalla en el salón auditorio.

La habilitación del espacio de aprendizaje del hospital materno infantil, brinda un importante apoyo a este centro asistencial de referencia para Asunción y Central.

En la inauguración autoridades del Ministerio de Salud Pública como el director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Dr. Gustavo Ortiz; la directora de Hospitales Especializados, Dra. Ana Collante; el director del hospital San Pablo doctor Vicente Acuña; y la coordinadora del proyecto, Dra. Jadiyi Yinde.

Más contenido de esta sección
El gobierno lanzó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND) y proyecta incorporar competencias de inteligencia artificial e infraestructura digna en el área de la educación.
La Municipalidad de Asunción se encuentra alistando los camposantos para recibir a los visitantes por el Día de los Santos y Difuntos. La Comuna colocó en los cementerios notificaciones para recordar a la ciudadanía que deben ponerse al día con los impuestos, debido a que una gran parte se encuentran abandonados.
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el gremio de anestesiólogos firmaron ayer un acuerdo que pone fin al conflicto laboral y garantiza la continuidad de los servicios médicos.
Ediles reclamaron la falta de exposición del saldo de bonos en el presupuesto 2026. Álvaro Grau remarcó que nadie podrá borrar el desvío ilegal realizado por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Rosanna Rolón pidió que la Fiscalía muestre resultados en la investigación del caso y exigió que los responsables devuelvan la plata para poder usarla en el Municipio.
La medida es vista con preocupación y puede dificultar el control del pago a los contratistas. Edil solicitará informes que permitan esclarecer el uso y el reembolso del dinero.
La administración del intendente Luis Bello incluyó G. 174.634.548.251 en el proyecto de presupuesto 2026 como un ingreso estimado proveniente específicamente de la venta de inmuebles de la franja costera de Asunción.