12 ago. 2025

Hospital General de Itapúa agiliza admisión con nuevo sistema

El Hospital General de Itapúa implementó un nuevo sistema desde el área de admisión que agiliza el acceso a las consultas médicas y elimina las filas largas e incómodas, mejorando significativamente la experiencia de los pacientes, según destacan desde el Ministerio de Salud Pública.

El Hospital General de Itapúa: mejora total en la atención al paciente.

Con esta modernización, el hospital apunta a brindar una atención más ágil, ordenada y centrada en el bienestar del paciente.

Foto: Gentileza

“El sistema de admisión, aquí en el Hospital General de Itapúa, funciona de esta forma: el paciente llega, en la entrada hay un guardia que le da un numerito para que tome asiento y espere”, explicó Nelly Martínez, coordinadora del área.

A las cinco de la mañana se habilita la admisión y los encargados comienzan a fichar y a dar los turnos por orden de llegada. ''Ya no hay esa necesidad de que el paciente esté parado horas esperando su turno”.

La implementación del sistema permite que los usuarios puedan llegar en cualquier momento y recibir su número, con el turno ya asegurado. “Puede venir a la hora que quiera, pero ya sentadito con su número y el turno asegurado”, reiteró Martínez.

Lea también: Taiwán evalúa impacto del sistema HIS que ya llegó a 1.033 hospitales

Una vez asignado el turno, el paciente es agendado con el profesional correspondiente y acompañado por jóvenes facilitadores, encargados de guiarlo al área de consulta. “Es importante destacar que los facilitadores están para orientar a los pacientes, están identificados con su chaleco de color, gorro y su identificación”, añadió.

Además, en el sector de consultas, los pacientes pueden sentarse a esperar hasta ser llamados mediante el sistema informático HIS, lo que evita aglomeraciones y desorganización.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) controla, en las empresas elaboradoras de sal yodada, los procesos de elaboración, los registros de producción y las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) habilitó por primera vez una convocatoria de becas dirigida exclusivamente a estudiantes del Tercer Ciclo de la Educación Básica. El monto del beneficio es de 1.300.000 guaraníes y está destinado a apoyar a alumnos de escasos recursos.
El nuevo gerente de Salud del IPS, doctor Derlis León, tiene como materia pendiente mejorar el acceso a consultas de los asegurados de la previsional y hacer más eficiente y efectiva la atención en el Call Center.
La plataforma ciudadana Defendamos Asunción presentó este lunes una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ordenanza 175/18 que regula la Cuenta Única que utiliza la Municipalidad de Asunción. Sus integrantes aseguran que dicha figura es “una norma que ha abierto la puerta al desvío de fondos” para obras.
Una familia denunció una supuesta negligencia médica en el Hospital Distrital de Santa Rita, de Alto Paraná. A la gestante supuestamente le negaron el procedimiento por estar asegurada en el Instituto de Previsión Social (IPS). Tuvo que viajar más de 100 kilómetros para ser atendida en María Auxiliadora, Itapúa.
Sepa cómo actuar y dónde llamar cuando encuentre a una persona con condición del Trastorno del Espectro Autista (TEA).