07 nov. 2025

Horqueta: Dejan sin agua a familias en plena etapa preventiva del coronavirus

Pobladores del asentamiento Villa San Pedro, de Horqueta, Concepción, denunciaron que la Junta de Saneamiento local dejó sin servicio de agua potable a unas 20 familias en plena etapa de prevención del coronavirus. Alegaron que el objetivo era cortar el suministro a 106 viviendas en total.

Villa San Pedro Horqueta.jpeg

Los cortes de agua se realizó este sábado a en Villa San Pedro (Concepción).

Foto: Gentileza.

Una pobladora de la zona, secretaria de la comisión vecinal y usuaria de la Junta de Saneamiento de Villa San Pedro, de nombre Lilian Mendoza, aseguró que 20 viviendas fueron afectadas con el corte de agua este sábado.

Denunció que un miembro de la misma Junta, que sería funcionario del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), en Horqueta, Concepción acompañado de efectivos policiales, encabezó una comitiva que realizó los cortes del servicio a tempranas horas de esta jornada, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

De acuerdo con la denunciante, el funcionario presentó un documento a los pobladores que señalaba el corte de suministro a 106 viviendas de usuarios –de 205 en total– que, aparentemente, no estaban al día.

Sin embargo, el Gobierno estableció desde esta semana medidas de prevención contra el coronavirus. El Ministerio de Salud Pública impartió en una de sus instrucciones a la ciudadanía en general a lavarse las manos con agua y jabón para evitar la propagación del Covid-19, del que ya se registran siete casos en Paraguay.

Villa San Pedro.mp4

La vecina del lugar manifestó que comunicó del hecho al subcomisario de la zona, quien no estaba al tanto de que uniformados acompañaron el procedimiento.

“De las cinco calles que tiene Villa San Pedro, de la primera y segunda llegaron a cortar los caños”, manifestó la denunciante.

Mencionó que el pago mensual del servicio de agua es de G. 10.000, y reconoció que algunos usuarios están en deuda. “Deben entre G. 50.000 y G. 60.000, pero no más que eso”, afirmó. Enfatizó que a través de concejales de Horqueta realizaron la denuncia ante el Ministerio Público, que intervino en el caso.

Tras la intervención, Senasa repuso el servicio en horas de la tarde por disposición de la Fiscalía, que ordenó el suministro de agua por 15 días, en cumplimiento a las medidas del Gobierno.

Última Hora intentó contactar con un representante de la Junta denunciada y el teléfono indicado dio apagado.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.