13 nov. 2025

Horario flexible, sueldo base de G. 5 millones y otros privilegios

Algunos de los nuevos funcionarios contratados en el Congreso por parte del senador Basilio Bachi Núñez gozan privilegios tales como horario flexible y la posibilidad de realizar trabajo en forma virtual, cobrando un sueldo base de G. 5 millones.
Es el caso de Samara Olinski Martini, una joven de 21 años, oriunda de la localidad de Tomás Romero Pereira, Itapúa, que forma parte de los 455 nuevos funcionarios contratados por Basilio Bachi Núñez, actual titular del Congreso.

La joven es licenciada en Administración de Empresas y presta servicios como asistente administrativo en la oficina del senador cartista Hernán Rivas, con un sueldo mensual de G. 5 millones.

De acuerdo con lo que señala el documento del contrato, la mujer tiene la posibilidad de realizar su trabajo de manera virtual utilizando cualquier método telemático, ya sea una computadora o un teléfono celular, sin tener la obligatoriedad de cumplir horarios en la oficina.

Natael Martínez Núñez es asistente administrativo del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, es bachiller y cuenta con un sueldo de G. 5 millones. Está asignado en la presidencia del Congreso.

El joven es estudiante de derecho de la Universidad Nacional de Asunción y en sus redes sociales se muestra cercano con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y otros referentes del Partido Colorado.

29967874

Fabrizio Tavarelli

29967884

David Cuéllar

29967893

Octavia Ovelar

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.