07 nov. 2025

Horacio Cartes prometió USD 1 millón para forzar su reelección, según EEUU

Según datos dados a conocer por la Embajada de Estados Unidos en Paraguay —en el marco de las nuevas sanciones contra el presidente de la ANR, Horacio Cartes, y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez— el líder de Honor Colorado “prometió” hasta USD 1 millón a los legisladores que apoyasen la enmienda constitucional para su reelección.

El documento del Departamento del Tesoro de EEUU señala que en el 2017, Horacio Cartes prometió poner USD 1 millón de su propio bolsillo para comprar los votos de legisladores en la búsqueda de su reelección como titular del Ejecutivo.

“Cartes prometió un millón de dólares de su propio patrimonio para comprar los votos de los legisladores para apoyar su impulso infructuoso de reforma constitucional que le permitiera postularse para un segundo mandato en el 2018”, señala textualmente el documento.

La insistencia de Horacio Cartes por conseguir la enmienda constitucional derivó en los incidentes del 31 de marzo de 2017, que derivó en el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el asesinato del referente liberal Rodrigo Quintana.

Esa misma noche, un grupo de manifestantes quemaron la sede del Congreso.

Lea más: Gobierno de Estados Unidos sostiene que Cartes y Velázquez tienen vínculos con Hezbollah

Política a base de soborno

Los datos revelados por Estados Unidos, que surgen de un trabajo de inteligencia multidisciplinario, señalan que Horacio Cartes siguió influyendo en las actividades legislativas después de dejar el cargo “sobornando a los legisladores para dirigir los votos en su interés y apuntando a los opositores políticos, con los principales partidarios, quienes recibían hasta USD 50.000 mensuales”.

Asimismo, indican que el ex mandatario ingresó al Partido Colorado “proporcionando inversiones financieras e incentivos para convencer al partido de eliminar su requisito de afiliación de 10 años, para permitirle postularse como candidato presidencial del partido”. En el mismo sentido se expone que en algunos casos se les pagó hasta USD 50.000 a los referentes de su partido.

“Cartes continuó con sus esquemas corruptos, incluido el pago en efectivo a funcionarios a cambio de su lealtad y apoyo. Mantuvo su control sobre la formulación de políticas a través de sobornos mensuales en efectivo, pagados a legisladores leales; los pagos oscilaron entre USD 5.000 y USD 50.000 por cada miembro. Cartes aseguró la efectividad de este esquema cancelando los pagos a los legisladores que no cumplían sus órdenes”, expresa el documento.

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, anunció este jueves sanciones financieras al ex presidente de la República Horacio Cartes y el vicepresidente actual, Hugo Velázquez. Asimismo, denunció que se ha comprobado que ambos tienen vínculos con el grupo terrorista Hezbollah.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.