20 nov. 2025

Horacio Cartes asistirá a inauguración de Cumbre Judicial Iberoamericana

El presidente Horacio Cartes asistirá el miércoles a la Apertura de la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana, que se celebrará en Asunción entre el 13 y el 15 de abril y en la que participarán 23 países, informó este martes la Corte Suprema de Justicia.

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/archivo

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. Foto: EFE/archivo

EFE


Esta edición de la Cumbre tiene como objetivo la búsqueda de mecanismos auxiliares de respuesta para evitar que conflictos sociales tengan necesariamente que “judicializarse”, pero también abordará temas como la lucha contra la corrupción, la transparencia y la seguridad jurídica, según los organizadores.

Las primeras delegaciones comenzaron a llegar hoy a Asunción para acudir a la asamblea plenaria del miércoles, en la que tomarán parte titulares de Cortes, Consejos de la Magistratura y sus respectivas comitivas, además de embajadores y cónsules de la Unión Europea y otros países latinoamericanos.

La Cumbre transcurrirá en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en el área metropolitana de la capital, mientras que el acto de inauguración será en la sede del Banco Central, en Asunción.

Además de Cartes, la inauguración estará presidida por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Alicia Pucheta, y el secretario de la Cumbre, Luis María Benítez.

Unos 200 periodistas están acreditados para informar sobre esta Cumbre Judicial Iberoamericana, una estructura de cooperación, concertación e intercambio de experiencias entre presidentes y representantes de las Cortes Supremas de Justicia y los Consejos de la Judicatura de 23 países.

Los países aglutinados en torno a la Cumbre Judicial Iberoamericana son Andorra, España, Portugal, Costa Rica, Cuba, Guatemala, República Dominicana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, El Salvador, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.