17 oct. 2025

Hongmeng, el nuevo sistema operativo de Huawei

Huawei dio a conocer oficialmente el nombre de su nuevo sistema operativo: Hongmeng. El mismo estará listo y funcionando en China este mismo año y se extenderá a todo el mundo en el año 2020.

huawei - china - efe.jpg

El sistema operativo Hongmeng, de Huawei, estará disponible a nivel mundial en el primer cuatrimestre de 2020.

Foto: EFE

Hongmeng, como un personaje de la mitología china, fue el nombre clave y comercial que Huawei ya registró para su sistema operativo propio.

La empresa china trabaja en el desarrollo de su propio sistema desde el año 2012, confirmó Richard Yu, jefe de la división de Consumo, informó el portal Forbes.

Lea más: Huawei asegura que tendrá listo sistema operativo propio este año

“Si las aplicaciones de Android se vuelven a compilar, su rendimiento de ejecución se puede mejorar en más del 60%”, dijo Yu.

El gerente especificó también que Hongmeng está en fase de prueba y se espera que sustituya al sistema de Google de forma gradual.

Nota relacionada: Maduro anuncia inversión inmediata en Huawei, señalada por EEUU de espionaje

Este sistema será compatible con todas las apps de Android y podrá ser utilizado en varios tipos de dispositivos correrá en teléfonos móviles, computadoras, tabletas, televisiones, automóviles y dispositivos portátiles inteligentes.

Lea también: EEUU expide licencia de 90 días para los productos vetados de Huawei

Sin embargo, después de la prohibición anunciada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cancelar todo tipo de relaciones comerciales con China, el software propio cobró relevancia y podría ser vital para la firma.

Algunas de las características técnicas del nuevo software son un sistema de archivos llamado Erofs y un compilador propio denominado Fangzhou, pero gran parte de la arquitectura de Hongmeng es semejante a la de Android para garantizar la compatibilidad de aplicaciones.

Yu anunció previamente que el nuevo sistema operativo estará disponible en China este mismo año, aproximadamente en setiembre, y en el resto del mundo recién en el año 2020, durante los primeros cuatro meses.

Más contenido de esta sección
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.