21 may. 2025

Hongkoneses retoman las calles por noveno fin de semana consecutivo

Miles de hongkoneses volvieron este sábado a expresar por noveno fin de semana consecutivo su rechazo al polémico proyecto de ley de extradición y su apoyo a reformas democráticas durante una manifestación que recorrió algunas de las arterias comerciales más importantes de la ex colonia británica.

Protestas Hong Kong EFE.jpg

Una multitud participa en una nueva protesta en Hong Kong, este sábado.

Foto: EFE.

Desde las 16.00 en Hong Kong, unos 120.000 manifestantes, según los organizadores, se congregaron en el distrito de Mong Kok, popular destino de compras y escenario de los enfrentamientos de las protestas prodemocráticas de 2014.

La marcha provocó el cierre de tiendas y alteraciones del tráfico entre llamamientos a la huelga convocada para el próximo lunes y proclamas contra la Policía por lo que los manifestantes, en su mayoría jóvenes, consideran un excesivo uso de la violencia para reprimirles.

Durante la protesta, el movimiento prodemocrático evitó enfrentarse directamente con la Policía tras los 44 arrestos de la semana pasada, en lo que parece un cambio de táctica ante el alto coste que está teniendo la confrontación directa con los agentes.

En cualquier caso, los manifestantes vuelven a ignorar a las advertencias de Pekín con sus proclamas y además planean dos marchas mañana, en la isla de Hong Kong y en la bahía de Tseung Kwan O.

Al mismo tiempo, miles de partidarios de Pekín, en su mayoría vestidos de blanco y portando banderas de China, se reunieron también hoy para mostrar su apoyo al Gobierno local y a los agentes.

La Justicia hongkonesa se erigió la semana pasada como protagonista de la crisis después de que la Policía acusase formalmente a 44 personas de un delito de revuelta, penado con entre 5 y 10 años de prisión, aunque todos menos uno -que no compareció- quedaron en libertad bajo fianza hasta la próxima vista, prevista para el 25 de septiembre.

Asimismo, saltaron las alarmas entre las fuerzas prodemócratas después de que la guarnición del Ejército chino en la ciudad publicase este miércoles un vídeo en el que se muestra a los soldados llevando a cabo entrenamientos antidisturbios y a uno de ellos gritando: “las consecuencias serán por vuestra cuenta y riesgo” en cantonés, el idioma más utilizado en Hong Kong.

Las manifestaciones comenzaron a principios de junio contra una controvertida propuesta de ley de extradición y han derivado hacia demandas más amplias sobre los mecanismos democráticos de la ciudad, cuya soberanía recuperó China en 1997 con el compromiso de mantener hasta 2047 las estructuras establecidas por los británicos.

A pesar de que la jefa del Gobierno local, Carrie Lam, dio por “muerto” el proyecto, los manifestantes no se dieron por satisfechos y han seguido inundando las calles de la ciudad durante los últimos ocho fines de semana.

Los grupos opositores han convocado una huelga general para el próximo lunes.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.