09 may. 2025

Homenajean a veterano de la Guerra del Chaco en Ñeembucú

Un veterano de la Guerra del Chaco fue homenajeado este martes en recordación de la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia. El acto fue realizado en el Departamento de Ñeembucú.

Veterano Chaco.JPG
Don Próspero recorrió 70 kilómetros para ser homenajeado. Foto: Juan José Brull.

Juan José Brull | Ñeembucú

La ciudadanía de Ñeembucú, militares y policías recordaron la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia. La ceremonia fue frente al busto en honor al Mariscal José Felix Estigarribia, en Pilar.

El acto contó con la presencia del ex combatiente Próspero Rojas, presidente de la Unión de Veteranos de la Guerra del Chaco de Ñeembucú.

Don Próspero, con los años a cuestas, mantiene buena salud y una envidiable memoria. Como todos los años, recibió este martes muestras de gratitud. Él mismo se encargó de cursar una invitación para el festejo de su cumpleaños.

El próximo 25 de junio, Próspero Rojas Garay, ex combatiente del Regimiento de Infantería 3 Corrales en la Guerra del Chaco contra Bolivia (1932-1933) cumplirá 103 años de edad.

Nacido el 25 de junio de 1915, Próspero tenía 17 años a principios de 1933, cuando fue movilizado con las tropas paraguayas.

Además de este veterano, otro defensor del territorio chaqueño que sigue con vida en Ñeembucú es Romualdo González, de 104 años, oriundo de Mayor Martínez.

El presidente Horacio Cartes utilizó su cuenta de la red social Twitter para rendir homenaje a todos los héroes de la Guerra del Chaco. La firma del Tratado de la Paz del Chaco tuvo lugar el 12 de junio de 1935 entre Paraguay y Bolivia.

Más contenido de esta sección
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.
Un hombre fue detenido este jueves al presentarse en la Fiscalía luego de haber supuestamente comercializado balones de oxígeno y cobrado por recargas de la planta del Hospital Regional de Concepción.
Cañicultores movilizados sobre la ruta PY02, a la altura del desvío a Nueva Londres, aceptaron la propuesta del Gobierno para desarrollar un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche.
El recién electo papa León XIV ofició una celebración religiosa en honor a Paraguay en el 2023 cuando todavía era cardenal.