24 ene. 2025

Hollywood, preparada para elegir a su favorita del 2023

27094248

Favorita. La cinta Barbie es una de las películas nominadas en la gran noche de cine.

EFE

Del exterminio a los indios osage en Killers of the Flower Moon (Los asesinos de la luna) a los tormentos del gran músico Leonard Bernstein en Maestro, pasando por el amor imposible de Past Lives (Vidas pasadas).

Hollywood entrona este domingo a la mejor película, en un año marcado por la lucrativa guerra entre Barbie y Oppenheimer.

Estas cinco cintas competirán por el premio a la Mejor Película en la 96ª edición de los Oscar, que se celebra este domingo, junto con Poor Things (Pobres criaturas), American Fiction, Anatomy of a Fall (Anatomía de una caída), The Holdovers (Los que se quedan) y The zone of interest (La zona de interés).

Diez cintas con un vínculo difícil de encontrar, con estilos y temáticas muy variados, que reflejan el diverso ecosistema artístico internacional, no solo estadounidense. Mientras que en el resto de categorías votan los miembros de cada gremio (los actores al premio al Mejor Actor...), en la de Mejor Película participan todos los integrantes de la Academia, unos 9.500 con derecho a voto.

Las proyecciones dan como favorita a Oppenheimer, la cinta de Christopher Nolan que ha arrasado en la temporada de premios, pero no es la única película que ha brillado este año y en el Dolby Theatre todo puede pasar hasta que caiga el telón.

El último asalto de Barbenheimer 2023 ha sido un año en el que los cines han recuperado algo de brillo tras la pandemia, gracias en parte a Barbie y Oppenheimer, que se enfrentaron en las salas haciendo nacer un fenómeno bautizado como Barbenheimer.

La cinta de Greta Gerwig –que cuenta el viaje al mundo real de la muñeca de la marca Mattel– y la película de Nolan –que narra la historia del padre de la bomba atómica, Robert Oppenheimer– también han luchado por los principales galardones de la temporada. Las dos salieron victoriosas en premios que separan la comedia y el drama –como los Critics Choice Awards o los Globos de Oro–, pero los Oscar no hacen distinción y solo una puede alzarse como la mejor película.

Hollywood mira a Europa. No solo de fenómenos taquilleros viven los académicos y en la lista del Mejor Filme se han colado varias historias llegadas de Europa, encumbradas en festivales.

Poor Things, la cinta de ciencia ficción del griego Yorgos Lanthimos, logró el León de Oro en Venecia y entró en las diez candidatas al Oscar con su relato sobre una mujer (Emma Stone), que es resucitada después de trasplantarle el cerebro de su feto.

Cannes encumbró a Anatomy of a Fall, la película de Justine Triet, que cuenta la historia de una escritora acusada de la muerte de su esposo. La cinta ganó la Palma de Oro, mientras que The zone of interest, también nominada al Oscar, logró el Gran Premio del Jurado. Dirigida por Jonathan Glazer, hace un retrato de la banalización de la maldad durante el régimen nazi y fue una de las sorpresas de las nominaciones.

Gracias a las diez nominaciones de Killers of the Flower Moon, Scorsese se convirtió en el segundo director más nominado de todos los tiempos (el primero todavía vivo). Otra de las sorpresas de las nominaciones fue la inclusión de American Fiction, del novato cineasta Cord Jefferson, que trata sobre un profesor que escribe un exitoso libro.

Más contenido de esta sección
Una canción que se creía perdida de la reina del rock estadounidense Tina Turner, fallecida en mayo de 2023, volverá a ver la luz en un recopilatorio que se publicará en marzo, informaron varios medios especializados.
El cantante colombiano J Balvin lanzó este jueves Rio, un sencillo que lleva el nombre de su hijo y en el que el artista cuenta su proceso personal de “sanación personal y espiritual que lo llevó a encontrar las prioridades de su vida”, según su equipo.
La controversial cinta Emilia Pérez encabeza las nominaciones al Oscar 2025 mientras la película brasileña Aún estoy aquí logró tres convocatorias incluida la histórica nominación a mejor película.
El Centro Cultural del Puerto de Asunción, espacio ciudadano dedicado a promover el arte, la cultura y la integración social ofrece el proyecto Embarcate, con propuestas artísticas que incluyen música, feria de artesanías, paseos en barco, gastronomía y más.