09 ago. 2025

Hollande hace de la lucha contra el terrorismo una de sus prioridades en 2016

El presidente francés, François Hollande, fijó este lunes a su Gobierno “tres grandes prioridades” para este año, la lucha contra el terrorismo y por la seguridad, la acción contra el paro y la inversión para preparar el futuro.

635872354872830046w.jpg

El presidente galo, François Hollande (centro). | Foto: EFE

EFE

El portavoz del Gobierno, Stéphane Le Foll, que compareció ante los medios al término del primer Consejo de Ministros del año, señaló que en materia antiterrorista la cuestión ahora se centra en la reforma constitucional que Hollande había propuesto después de los atentados yihadistas del 13 de noviembre.

El objetivo de esa reforma es integrar el estado de emergencia e inscribir en la Carta Magna una polémica disposición -muy contestada entre los dirigentes del Partido Socialista (PS), el del jefe del Estado- para retirar la nacionalidad francesa a los binacionales condenados por terrorismo.

A ese respecto, Le Foll comentó que ahora “se inicia un debate en el que vamos a ver las propuestas (....) La preocupación del presidente de la República y del Gobierno es reunir a una mayoría amplia para la protección de los franceses que debe superar las fracturas habituales”.

El primer secretario del PS, Jean-Christophe Cambadélis, había manifestado su voluntad de que la retirada de la nacionalidad a los terroristas no se limite a los binacionales, sino a todos los franceses, para evitar que sea percibida como una medida discriminatoria.

Sobre el empleo, el presidente francés en su discurso de fin de año el 31 de diciembre había asegurado que sigue siendo su “primera prioridad” y habló de un “estado de urgencia económico y social”.

Prometió un “plan masivo de formación de los demandantes de empleo” en profesiones con futuro para 500.000 beneficiarios, una cifra muy superior a los 150.000 que hubo en 2015.

Según el diario “Les Echos”, ese dispositivo tendría un costo cercano de los 1.000 millones de euros, la mitad de los cuales correspondería a la administración del Estado y el resto a las regiones y a los interlocutores sociales a través de los fondos de formación profesional.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.