01 oct. 2025

Hohenau se vestirá de fiesta en la 13ª Fiesta de las Colectividades

Un fin de semana de cultura, que espera a 15.000 personas, ofrecerá gastronomía y tradición se vivirá en Itapúa. Participarán 10 colectividades y la elección de la nueva reina nacional.

Reinas de las naciones.jpg

En un ambiente cargado de emoción y tradición, se espera la realización de la 13ª edición de la Fiesta Nacional de las Colectividades, uno de los eventos culturales más importantes de la región.

Foto: Gentileza.

En un ambiente cargado de emoción y tradición, se espera la realización de la 13ª edición de la Fiesta Nacional de las Colectividades.

Se trata de uno de los eventos culturales más importantes de la región, que se llevará a cabo los días viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre en las instalaciones del Parque de las Naciones, en la ciudad de Hohenau, Departamento de Itapúa.

Como en las 12 ediciones pasadas, el Parque de las Naciones volverá a convertirse en un verdadero escenario multicultural con música, danzas, tradiciones y gastronomía de las diez colectividades participantes.

gastronomía de las colectividades.jpg

Gastronomía de las actividades.

Foto: Gentileza.

La fiesta se hace con el objetivo de rescatar la cultura, el idioma, la música, la gastronomía y la danza de los descendientes de varias nacionalidades que, desde hace más de 100 años, conviven en un crisol de razas en Itapúa.

Representantes de las 10 colectividades que tomarán parte del acontecimiento vienen promocionando la gran fiesta visitando otras comunidades del país y del exterior con el objetivo de reunir a la mayor cantidad de público durante los tres días que durará el evento, como en cada edición.

La organización, que está a cargo de la Municipalidad local y una comisión, destaca que en la 13.ª edición se tendrá la presencia de una gran cantidad de público; estiman unas 15.000 personas.

Estarán presentes con sus respectivos pabellones y stands las colectividades de Paraguay, Argentina, Suiza, Alemania, Brasil, Italia, Polonia, Ucrania, Bélgica y Japón.

El programa arrancará este viernes y terminará el domingo. “Estamos trabajando intensamente para presentar una gran fiesta, como en las ediciones pasadas”, dijo el intendente de Hohenau, Enrique Hahn.

Las reinas representantes de cada colectividad, encabezadas por la actual Reina Nacional, Alma Brönstrup, serán protagonistas de la enorme y ya tradicional fiesta. Pondrán el marco de elegancia y diversidad que caracteriza a esta festividad.

En la noche del sábado se hará la elección de la nueva Reina Nacional de las Colectividades entre las 10 reinas de las naciones participantes, que reemplazará a Brönstrup. Durante los tres días actuarán numerosos grupos musicales.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.
La escritora británica JK Rowling, autora de la exitosa saga de Harry Potter, calificó este lunes a la actriz Emma Watson, que encarnó al personaje de Hermione Granger en las películas, como “una ignorante” después de que ésta se mostrara en desacuerdo con su postura sobre las personas transgénero.