07 nov. 2025

Histórico cañonero emprende un nuevo viaje después de medio siglo

El cañonero Paraguay C-1, que fue utilizado en la Guerra del Chaco (1932-1935), se embarcó en un nuevo viaje después de medio siglo. Este domingo zarpó del Puerto Sajonia, de Asunción, con destino a Puerto Rosario, San Pedro, para llevar ayuda humanitaria.

Cañonero Paraguay navengando en el río Paraguay.jpeg

El cañonero Paraguay (C-1) volviendo a navegar, tras 55 años, en las aguas del río Paraguay.

Foto: Gentileza.

El viaje del cañonero Paraguay de la Armada Paraguaya estaba programado para este domingo. Conforme al cronograma, zarpó en horas de la madrugada rumbo a Puerto Rosario, en el Departamento de San Pedro, navegando las aguas del río Paraguay.

El histórico buque volvió a navegar tras 55 años por los 88 años de la Paz del Chaco, que se conmemora este lunes 12 de junio. Se trata del acontecimiento que puso fin a la contienda entre Paraguay y Bolivia.

La Armada Paraguaya publicó un video en las redes sociales esta jornada del momento en el que el C-1 empezó a surcar con la vista del Puente Héroes del Chaco, a la salida de Asunción.

Nota relacionada: Cañonero de la Guerra del Chaco vuelve a zarpar este domingo

El cañonero llegará a la ribera de Puerto Rosario con ayuda humanitaria y servicios médicos gratuitos para la población.

La llegada a Puerto Rosario sería esta jornada, alrededor de las 20:00, y hay una gran expectativa en los habitantes de toda Villa del Rosario, ya que son familias humildes dedicadas a la pesca y tareas en establecimientos ganaderos en el Chaco, que les queda cruzando el río, informó el corresponsal de Última Hora Carlos Aquino.

El capitán de navío Wilson Altuman manifestó a Telefuturo que se trata de un viaje trascendental y que en la ocasión el buque posee una tripulación numerosa de cadetes.

El cañonero Paraguay es uno de los buques insignia de la Armada, junto al cañonero Humaitá C-2, su hermano gemelo. Actualmente, ya no es un buque de guerra, sino que se convirtió en un buque escuela, pasando a cumplir otro rol de esta manera.

Lea también: El cañonero Paraguay navegará 55 años después

Altuman destacó que en la ocasión, la embarcación esté operada por tres mujeres maquinistas.

“Ellas tuvieron el privilegio de darle vida a nuestro cañonero. Es una tarea muy técnica, de mucho esfuerzo, es estar ahí al pendiente la temperatura del motor y estar constantemente atendiendo los instrumentos, que todo esté funcionando a toda hora”, resaltó.

De acuerdo con documentos de historia, el Paraguay C-1 transportó a 51.867 combatientes en la Guerra del Chaco aguas arriba hasta Puerto Casado, de Alto Paraguay, y río abajo transportaba prisioneros y heridos, totalizando 81 viajes.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.