12 nov. 2025

Histórico cambio de electrobombas en la planta de agua de Viñas Cué, tras 38 años

UHECO20201129-020B,ph01_9092.jpg

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) inició los trabajos electromecánicos para la instalación de nuevas bombas de agua cruda en la planta de tratamiento Degremont 1, del complejo Viñas Cué, según informó el ente.

Se trata de un hecho histórico, ya que la instalación de nuevas electrobombas en Viñas Cué se da tras 38 años, con lo cual se busca mejorar el servicio de agua potable de forma continua para los usuarios de la aguatera estatal.

Una vez acabadas las tareas, la puesta en funcionamiento de las dos electrobombas significará una capacidad de bombear 2.700 m3 por hora cada una. Los equipos se compraron con fondos propios del ente y demandaron una inversión de G. 2.835 millones, según la Essap. Se compraron vía licitación pública nacional, que implica la provisión y montaje de dos electrobombas verticales con accesorios y repuestos de reserva para la toma de agua cruda Degremont 1, y se adjudicó a la firma Comagro SA. La licitación también incluye montaje, válvula de retención, reducciones y accesorios para extracción de agua cruda y posterior tratamiento en la planta. La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) inició los trabajos electromecánicos para la instalación de nuevas bombas de agua cruda en la planta de tratamiento Degremont 1, del complejo Viñas Cué, según informó el ente.

Se trata de un hecho histórico, ya que la instalación de nuevas electrobombas en Viñas Cué se da tras 38 años, con lo cual se busca mejorar el servicio de agua potable de forma continua para los usuarios de la aguatera estatal.

Una vez acabadas las tareas, la puesta en funcionamiento de las dos electrobombas significará una capacidad de bombear 2.700 m3 por hora cada una. Los equipos se compraron con fondos propios del ente y demandaron una inversión de G. 2.835 millones, según la Essap. Se compraron vía licitación pública nacional, que implica la provisión y montaje de dos electrobombas verticales con accesorios y repuestos de reserva para la toma de agua cruda Degremont 1, y se adjudicó a la firma Comagro SA. La licitación también incluye montaje, válvula de retención, reducciones y accesorios para extracción de agua cruda y posterior tratamiento en la planta.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.