06 nov. 2025

Hinchas argentinos padecieron la falta de servicios e infraestructura en la Costanera de Asunción

Una importante cantidad de hinchas de River arribó este miércoles a la Costanera Norte de Asunción, encontrándose con las falencias que caracterizan al lugar, como la falta de infraestructura para vivir el intenso calor y la baja cantidad de baños y acceso al servicio de agua.

Hinchas argentinos en la costanera de asunción

Ante la falta de infraestructura, los hinchas debieron refugiarse bajo los árboles.

Dardo Ramírez

La Municipalidad de Asunción anunció que se habilitarían dos puntos exclusivos para los hinchas, con pantallas gigantes para ver el encuentro entre River y Talleres, en el marco de la segunda edición de la Supercopa Internacional en el estadio de la Nueva Olla.

Hasta horas de la tarde de este miércoles, los hinchas fueron ubicados en las inmediaciones del local de la Policía Urbana, bajo un intenso calor y sin las comodidades mínimas para sobrellevar el calor. En la zona no había más de dos instalaciones sanitarias y apenas tres bebederos. Además, se instalaron puestos de asadito y helados para intentar contener el calor.

Muchos de los visitantes aprovecharon la escasa sombra de los árboles del lugar para refugiarse del sol, y también formaron largas filas para poder acceder a los sanitarios.

“Me hubiera gustado que nos lleven a un lugar donde podamos tener, qué sé yo, para ducharnos, para estar mejor en una sombrita, más tranquilos. Un lugar preparado. Estamos acostumbrados a muchas cosas. Muchas veces vinimos a Paraguay y quedábamos parados en la frontera hasta la hora del partido”, dijo uno de los hinchas proveniente de la ciudad de Buenos Aires.

Los visitantes, sin embargo, valoraron la amabilidad de los paraguayos que los atendieron en la zona del vivero que fue habilitado en las inmediaciones del lugar, que está a cargo de Leoncio Ríos, coordinador del Servicio General de Costanera, de la Municipalidad de Asunción.

“Nosotros lo que hicimos fue prepararnos para que la gente tenga un lugar donde puedan estar”, dijo Ríos, pero aclaró que la Municipalidad no comunicó a los encargados acerca de las visitas que habría este miércoles.

“A nosotros nadie nos avisó. Nadie. Esta mañana yo me enteré por la prensa. Me dijeron que estaba llegando la gente de River, los argentinos, y qué vamos a hacer con los sanitarios. Y les dije: ‘atiéndanles, invítenle acá a que pasen’. Y después, mandé a habilitar el wifi que tenemos acá por lo menos”, contó Ríos.

La Municipalidad de Asunción informó este miércoles en una publicación que los fanáticos de River Plate se concentran en la Costanera Norte, mientras que los seguidores de Talleres se encuentran en la Costanera Sur.

Ambos grupos, de acuerdo a la Comuna, tienen acceso a pantallas gigantes y otras comodidades, organizadas por las autoridades locales con el apoyo de la Policía Nacional y el Grupo Lince.

La Comuna también informó que más de 90 agentes de la Policía Municipal de Tránsito seguirán trabajando en el marco del encuentro de fútbol hasta su finalización.

Más contenido de esta sección
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.