12 sept. 2025

Hijo de Víctor Pecci, condenado en EEUU por tráfico de armas

25411296

Contrabando. Giuliano Pecci (c) fue procesado por tráfico de armas traídas desde EEUU.

Gentileza

Giuliano Pecci, hijo del ex ministro de Deportes Víctor Pecci, recibió una sentencia en los Estados Unidos bajo la figura de contrabando de armas, efectuado supuestamente desde el país norteamericano hasta Paraguay, según consta en documentaciones oficiales.

La condena data del 31 de marzo de 2022, en el Tribunal de Distrito de EEUU para el Sur de Florida.

El Tribunal sentenció a Pecci a 18 meses de confinamiento, tres años de libertad supervisada y una evaluación de USD 200.

Por ese motivo, el Departamento de Comercio le denegó un privilegio de exportación, que fue solicitado por el afectado, quien buscaba seguir comercializando productos.

“De conformidad con la sección 1760 (e) de la Ley de Reforma del Control de Exportaciones (ECRA), los privilegios de exportación de cualquier persona que haya sido condenada por ciertos delitos, podrán ser denegados por un periodo de hasta diez años a partir de la fecha de su condena”, expresa el documento.

La institución decidió denegar a Pecci el privilegio de exportación por siete años desde la fecha de la condena, es decir, hasta el 2029, el condenado no podrá comercializar productos de Estados Unidos a Paraguay.

“No podrán participar directa o indirectamente de cualquier manera en cualquier transacción que involucre cualquier producto, software o tecnología (en adelante denominados colectivamente “artículo”) exportados o a ser exportados desde Estados Unidos, que está sujeto a las regulaciones”, apunta el documento.

Más datos. En febrero del 2018, la firma perteneciente a Giuliano Pecci, denominada Frontliner, estuvo bajo una investigación de la fiscala Mirtha Ortiz, luego de que fuera intervenida la oficina de la Dinac en el aeropuerto Silvio Pettirossi debido al ingreso ilegal a Paraguay de dos fusiles de guerra desde Estados Unidos.

Las armas entraron separadas en piezas y fueron detectadas por escáneres. Posteriormente se comunicó a la Dimabel y, más tarde, a la fiscala anticontrabando Carmen Gubetich de Cattoni.

Intento de recusar. Durante su proceso en Estados Unidos, Giuliano Pecci intentó recusar a un juez del tribunal, llamado José Martínez, por sus declaraciones en la audiencia que fueron tomadas por el acusado como sesgadas.

Sin embargo, no logró descalificar al juez y su moción fue rechazada. Al día siguiente, la condena fue firme.

“Después de una cuidadosa consideración, por la presente se ordena y resuelve que se rechaza la moción de recusación”, indica el texto.

Más contenido de esta sección
Legisladores advierten que, si la Justicia confirma que los indicios de título falso que pesan sobre el senador Hernán Rivas son reales, este debe ser expulsado del Senado y de las filas de la ANR.
El Partido Colorado celebró un aniversario más con un par de actos. El líder y titular de la ANR, Horacio Cartes, condicionó su apoyo al presidente Santiago Peña dependiendo de su capacidad.
Audios atribuidos a Yamy Nal y Chaqueñito contienen fuertes acusaciones internas contra Bachi Núñez, Beto Ovelar, Lizarella y otros. Se mencionan repartijas de dinero y compra de votos.
Legisladores de la oposición y la disidencia colorada coincidieron en que si el título de abogado del senador y ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado (JEM) Hernán David Rivas es determinado como falso por parte de la investigación judicial, debe ser expulsado del Senado y también de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Circulan presuntos audios de la senadora Norma Aquino, conocida como Yami Nal, en los que se la escucha hablar de una supuesta donación de USD 8 millones por parte de Taiwán para la adquisición de ascensores, que serían repartidos entre varios legisladores, entre ellos Lizarella, Nano, Beto Ovelar, Bachi y otros. El senador Núñez aclaró que dicha donación no pasará por el Congreso Nacional.