03 sept. 2025

Hidrovía: Peaje presiona suba del precio de combustibles

24673888

Exposición. El presidente de Cafym, Raúl Valdez, presentó la situación del sector naviero.

úh

Teniendo en cuenta que Argentina sigue facturando por el peaje impuesto de forma unilateral, el sector naviero advierte que el sobrecosto de entre 5% y 10% repercutirá en las importaciones, donde el combustible es uno de los productos más sensibles. También impactará en los fertilizantes y hasta en los descuentos que se aplican a los agricultores por gastos de logística.

En lo que va del año se estima una facturación de USD 11 millones que aplicó el Gobierno argentino a embarcaciones de bandera paraguaya por el peaje de USD 1,47 por tonelada de registro neto. El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, dijo que una porción de los sobrecostos sin dudas impactará en el bolsillo del consumidor final.

“El combustible que estamos cargando en las estaciones de servicio va a tener un componente recargo debido a esta situación y los demás productos de importación-exportación”, alertó.

En este contexto se destaca la perspectiva de crecimiento anual de 6% de la importación de combustible fósil.

impacto en la agricultura. Las importaciones de fertilizantes para la agricultura podrían encarecerse, pero además podría subir el gasto del servicio de flete, lo que implica un mayor descuento de ingresos para el productor que está a punto de arrancar la campaña sojera 2023-2024. En promedio este costo conocido como Premio, ronda los USD 40 por tonelada en los puertos de Villeta, en tanto que la cotización de la soja para mayo en la Bolsa de Chicago está a menos de USD 500 por tonelada.

Otros reclamos. Valdez presentó la situación del sector naviero en el marco del 17° aniversario de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales.

Su intervención contempló una serie de necesidades como el anhelado plan maestro de la hidrovía. Aunque Cafym apoya el trabajo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU, no se cierra a estudiar otras opciones.

La actualización de las leyes de navegación que aún hablan de los extintos barcos a vapor, así como la urgencia de la digitalización de los trámites son otras demandas del sector. Valdez comentó que por ejemplo la Prefectura Naval todavía trabaja con papeles, acrecentando la burocracia para el comercio internacional.

Los navieros describen incertidumbres en el transporte fluvial frente a una alta demanda.

LAS CIFRAS 80 por ciento del comercio internacional de Paraguay se mueve a través de la hidrovía, donde persiste el conflicto con Argentina.

11 millones de dólares aproximadamente alcanza la facturación total de Argentina por el peaje impuesto de forma unilateral.

Más contenido de esta sección
El titular del BCP, Carlos Carvallo, dijo que la macroeconomía estable y en orden frente a la incertidumbre internacional es ventaja para fortalecer el mercado de seguros.
Bares, bodegas y comercios son sectores que ya vienen preparándose desde varios días para la explosión de júbilo que -de seguro- se experimentará esta noche con la anhelada clasificación de la Albirroja.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
El Rally del Paraguay dejó un legado en infraestructura y desarrollo para Itapúa y el país, con inversiones en aeropuertos y hospitales, afirmó el viceministro Rodrigo Maluff.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, de concretarse la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol a la Copa Mundial, el Poder Ejecutivo declarará feriado nacional el viernes 5 de setiembre del presente año, en el marco del artículo 4 de la Ley 7544.