08 ago. 2025

Hernán Rivas fue objeto de burla por su actuar en JEM

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el senador cartista Hernán Rivas, fue objeto de burla en la primera sesión que dirigió la pasada semana, por la manera en que se desenvolvió, entre dudas y la asistencia de una secretaria.

El video de su actuación se hizo viral en redes sociales.

Los internautas, entre ellos referentes de la oposición, hicieron notar que el senador recibía constantemente la orientación de una funcionaria que se ubicó detrás para guiarle en las decisiones que debía tomar como presidente del organismo extrapoder.

Esto nunca fue usual en las gestiones anteriores.

Rivas es una de las designaciones más cuestionadas, debido a su gran afinidad con el cartismo y su falta de capacidad probada en el Derecho, ya que nunca ejerció como abogado. Cuando fue nombrado por primera vez, en el periodo anterior siendo diputado, no tenía matrícula. Esta le fue entregada después por una universidad con dudosos antecedentes, según opositores como Rocío Vallejo y otros.

El copamiento cartista también es cuestionado por su influencia en la Justicia, ya que sus referentes afrontan procesos en los que son investigados por corrupción.

Uno de ellos es Erico Galeano, quien hasta amenazó a los fiscales con denunciarlos ante el JEM.

El mismo Horacio Cartes tuvo varias denuncias nacionales e internacionales, pero nunca fue imputado.

El día de su juramento en el JEM, Rivas declaró que “adora” a Cartes, lo que también fue señalado como cuestionable, ya que sus dichos se dieron justo cuando adquirió la investidura de presidente del órgano extrapoder.

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.