El 22 de marzo, el Instituto de Previsión Social (IPS) remitió un dictamen de justificación, donde informaba a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) que iniciaría un llamado de licitación para el servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos patológicos para todos sus establecimientos. El valor del llamado es de G. 27.326.634.000 (USD 3.738.253).
El 18 de abril, la previsional publica el llamado en medios masivos de comunicación, como establece la ley. Casi dos meses después, el 21 de junio, el instituto adjudicó a dos firmas para el servicio; el Consorcio Tesai Pora por G. 19.128.643.800 (USD 2.616.777) y a la firma Wels SA por G. 8.197.990.200 (USD 1.121.476).
En medio de la publicación del llamado y la posterior adjudicación, la firma Wels SA, una de las ganadoras del millonario contrato, celebró una Asamblea General Ordinaria de Accionistas, donde se produjo el cambio de sus accionistas.
En concreto, el 19 de mayo, Manuel Peña Palacios, hermano del presidente electo Santiago Peña, quien, entre agosto del 2021 hasta el 19 de mayo, poseía el 99% de las acciones de la sociedad anónima, las vendió a Óscar y Esteban Mongelós. Lo llamativo es que esta venta se produjo poco antes de que la empresa se quedara con una millonaria licitación del Instituto de Previsión Social.
Manuel Peña Palacios poseía un total de, 5269 acciones por G. 5.269 millones, según se observa en las actas de las Asambleas Ordinarias de Accionistas de los años 2021 y 2022. Pero, llamativamente, en la Asamblea Ordinaria del 2023, aparece que las acciones de Peña ahora están en poder de Óscar Mongelós y Esteban Mongelós, con 2.635 acciones cada uno (G. 2.635 millones en acciones para cada uno de ellos).
RESPUESTA DE LA EMPRESA. Cuando este caso tomó estado público el 2 de julio, dos días después, la firma Wels SA emitió un comunicado donde informan que Manuel Peña Palacios no integra más esta compañía. Afirman que dejó la empresa el 13 de mayo, cuando la licitación del IPS ya se había iniciado dos meses antes.
Otro aspecto llamativo es que un informe del Sistema Informático de Proveedores del Estado (SIPE) revela que la firma remitió los datos sobre el cambio de sus accionistas a la Abogacía del Tesoro recién el 3 de julio, un día después de que tomara estado público, mediante una investigación periodística, que el hermano de Peña estaba vinculado al proveedor de la previsional.
Hijo de Peña. El 29 de agosto del 2021, según el Acta de Asamblea Extraordinaria, aparece ya como socio de la firma Manuel Peña Palacios con el 99% de las acciones. Además, como integrante del directorio, aparece Gonzalo Peña Ocampos, hijo de Santiago Peña, con el cargo de director suplente.
En la asamblea del 29 de agosto del 2022, Manuel Peña continúa como responsable de la presidencia con casi la totalidad de las acciones, pero Gonzalo Peña Ocampos ya no aparece como director suplente.
5.269 acciones de 5.270 poseía Manuel Peña en Wels. La otra acción restante estaba en poder de Óscar Mongelós.
8.197 millones de guaraníes es el valor del contrato ganado por Wels SA en el Instituto de Previsión Social (IPS).