16 may. 2025

Hermana de ministra de Senatur gana G. 13 millones con Nenecho

Perla Duarte, hermana de Angie Duarte, ministra de la Senatur, en solo 10 meses ya registra dos incrementos salariales en la Municipalidad de Asunción. Ingresó en setiembre pasado.

UHPOL20240707-008A,ph01_6252.jpg

Título. Perla Duarte es licenciada en Comercio Internacional desde el 2022. Ingresó a la Comuna en setiembre pasado.

GENTILEZA

Perla del Mar Duarte Aguayo (38), hermana de la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) Angie Duarte, forma parte de la Municipalidad de Asunción desde setiembre del 2023, según se observa en sus declaraciones juradas presentadas ante la Contraloría General de la República (CGR).

Ella aparece por primera vez en las planillas Hesakã de la Comuna de octubre del 2023, con un salario básico de G. 10 millones, prestando funciones en la Dirección de Recursos Humanos. El ingreso de Duarte Aguayo en la Comuna capitalina se produjo el 1 de setiembre, solo 13 días después de la designación de Angie Duarte como ministra de Turismo (17 de agosto).

Incrementos. Desde enero del 2024, la funcionaria pasó a prestar servicios en el Gabinete de la Comuna con el mismo salario. Sin embargo, desde febrero de este año, se trasladó a prestar funciones en la Dirección de la Policía Municipal de Seguridad con un incremento salarial.

De tener un salario de G. 10 millones pasó a cobrar la suma de G. 11.732.211.

Según se observa en las planillas, la funcionaria, en su nuevas funciones, percibe las siguientes remuneraciones: G. 5.485.790 como sueldo básico, G. 254.465 en concepto de subsidio para la salud, G. 594.000 en concepto de complemento por designación o cargo de jefatura, diferencia de sueldo. Además, percibe G. 1.608.220 como bonificación por grado académico universitario, G. 2.452.182 como bonificación por responsabilidad en el cargo y G. 1.337.554 como bonificación y gratificación por gestión administrativa.

Llamativamente, desde marzo, recibió un nuevo incremento. Lo percibido en concepto de bonificación por responsabilidad en el cargo pasó de G. 2.452.182 a G. 3.343.885. Mientras que lo percibido en concepto de bonificación y gratificación por gestión administrativa pasó de G. 1.337.554 a G. 1.823.937. Con esto, sus beneficios salariales incrementaron de G. 11.732.211 a G. 13.110.297. Este salario es el que percibió también en abril y mayo. En otras palabras, la funcionaria ya registró dos incrementos en lo que va del año.

Título. Perla Duarte es licenciada en Comercio Internacional por la Universidad Metropolitana de Asunción. Culminó sus estudios en el 2021 y recibió el título en enero del 2022, según se observa en su título de grado compartido por la misma ministra Duarte a nuestro medio.

Ministra. Angie Duarte, ministra de la Senatur, en contacto con ÚH afirmó que no es verdad que haya incidido en el nombramiento de su hermana en la Comuna.

“No tuve nada que ver con eso, pero celebro que una mujer profesional como ella, madre de dos niños, tenga la posibilidad de trabajar por la capital de todos los paraguayos”, respondió vía WhatsApp.

Informó que su hermana fue asistente de Relaciones Internacionales en sus inicios, ya que ella es licenciada en Comercio Internacional. También señaló que ahora desempeña funciones como coordinadora de Padrinazgos de Espacios Públicos.

Angie Duarte fue directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, bajo la intendencia de Óscar Nenecho Rodríguez, y en agosto, tras el inicio de la administración de Santiago Peña, fue designada como ministra de Turismo. Estuvo como directora durante dos periodos consecutivos.

2 Incrementos salariales registra Perla Duarte en el presente año. El primero en febrero y el segundo en marzo.

2 periodos consecutivos estuvo Angie Duarte al frente de la Dirección de Turismo. Asumió en el 2015.

UHPOL20240707-008A,ph02_2417.jpg

Cercanía. Angie Duarte y Nenecho durante un evento.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Analista de nuevas tecnologías explicó cómo un solo comando aplicado a un equipo del Mitic reveló direcciones IP, conexiones abiertas del router y más que no deberían ser visibles.
Legisladores culpan por falta de actualización tecnológica y nula acción del Mitic haber sido blanco fácil de los hackers. El cartismo desechó la declaración de emergencia en la última sesión.
Miguel Gaspar refiere que en foros de la red oscura hoy se encuentran, en un solo sitio, más de 9 millones de registros con datos de ciudadanos, y que esto está al servicio de cibercriminales.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.