07 ago. 2025

Hermana de Édgar Olmedo es favorecida por el CM

30229264

Hermanos. Luz Bella es hermana de Édgar Olmedo, miembro titular del Consejo.

GENTILEZA

El Consejo de la Magistratura (CM) conformó ternas para cargos de jueces en circunscripciones judiciales a lo largo del país.

Una de estas ternas es para el cargo de juez de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia de Caaguazú, ubicado en la Circunscripción Judicial de Caaguazú.

Lo llamativo es que el máximo puntaje en esta terna lo logró Luz Bella Olmedo Silva, hermana de Édgar Olmedo, miembro titular y representante de la Cámara de Diputados del organismo desde octubre del 2022.

Otro aspecto llamativo es que Olmedo Silva (hermana) se desempeña como asistente fiscal en el Ministerio Público con un salario mensual de G. 7.025.477, pero se desconoce, qué tipo de especialización tenga en Niñez y Adolescencia. En el perfil del postulante, disponible en la web del Consejo de la Magistratura no se observa ninguna especialización que haya tenido la funcionaria en ese aspecto.

DATOS ACADÉMICOS. En sus datos se observa que realizó una Maestría en Derecho, específicamente en Derecho Procesal General y un Diplomado en Derecho Civil y Procesal Civil en el Instituto Superior en Ciencias Jurídicas y Otras Unidades Pedagógicas - Escuela de Derecho (Edupca). Su maestría culminó en el 2024 y recibió una calificación de 4,60

Su título de abogada lo recibió de la Universidad Católica de Asunción (UC) en 1999. Su calificación final fue de 2,13.

MAGISTRATURA. ÚH se comunicó con Gerardo Bobadilla, presidente del Consejo de la Magistratura (CM) para saber más detalles sobre la especialización de Olmedo en el tema niñez así también para confirmar que se trata de la hermana del diputado, no obstante, el funcionario alegó estar en un viaje a Caacupé por lo cual le imposibilitaba concedernos la entrevista.

Ningún curso, diplomado o taller relacionado a la niñez se observa en los datos académicos de la funcionaria disponibles en la web institucional del Consejo.

Llama la atención también que la funcionaria haya obtenido la calificación más alta a pesar de no contar con ninguna especialización.

detalles del edicto

Para el cargo de juez de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia del Segundo Turno de la capital, los puntajes de la terna quedaron de la siguiente manera: Luz Chávez con 725,38. Nathalia Ortellado, con 562,8 y Silvia Torres, con 434,3. Para el cargo de juez de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia de Caaguazú, los puntajes fueron; Luz Olmedo, con 725,38; Cinthia Piedrabuena, con 524,3, y Gloria Cano, con 499,08.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.