25 sept. 2025

Heridos durante paso de ayuda humanitaria a Venezuela llegan a 285

El número de personas que resultaron heridas durante los disturbios generados por el paso de la ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia llegó a 285, informó este sábado en Cúcuta el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo.

heridos venezuela - efe.jpg

Un herido es socorrido por miembros de la Policía de Colombia durante los enfrentamientos entre la Policía venezolana y manifestantes que se registran en el Puente Internacional Simón Bolívar.

Foto: EFE

“Estos hechos violatorios de derechos humanos causados desde y en territorio venezolano dejan un número hasta el momento de 285 lesionados”, detalló Trujillo en una declaración conjunta con el ministro de Defensa, Guillermo Botero, y el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.

Trujillo señaló que de los lesionados, 255 son ciudadanos venezolanos y los 30 restantes son colombianos, a la vez que agregó que la mayoría de ellos resultaron afectados por gases lacrimógenos y por el “uso de armas no convencionales”.

Además, el canciller colombiano aseguró que de las víctimas, 37 “han requerido hospitalización”, por lo que fueron trasladados a centros médicos de la zona.

“Esta acción pacífica y de carácter humanitario ha sido interrumpida desde Venezuela bajo el régimen usurpador de (Nicolás) Maduro con una represión violenta”, acotó el canciller en referencia a la entrega de ayuda al país petrolero.

Nota relacionada: Ambulancias cruzan de Venezuela a Brasil con muertos y heridos

Esta tarde, las autoridades venezolanas bloquearon el paso en el puente internacional Francisco de Paula Santander de los primeros camiones con ayuda humanitaria provenientes de Colombia y lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes que los acompañaban.

De igual forma, en el puente Simón Bolívar, que conecta a Cúcuta con San Antonio, miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de ese país cortaron el paso a los manifestantes que les pedían que permitieran el ingreso de la ayuda.

Ante esto, Trujillo dijo que “hoy el mundo ha sido testigo de que Colombia, Chile, Paraguay, Estados Unidos y muchos países de la región han estado en una acción multilateral humanitaria y pacífica para llevar alimentos y medicinas a los ciudadanos venezolanos”.

Por lo anterior, aseveró que “Colombia y la comunidad internacional” cumplieron y recibieron violencia desde Venezuela, pese a que destacó que el proceso se realizó con la presencia del secretario general de la OEA, Luisa Almagro, y varios observadores internacionales.

También puede leer: Maduro dice que jamás se “doblegará" y pide a militares defenderlo si lo derrocan

“De ser necesario, se tomarán medidas adicionales que se irán analizando en seguimiento al tema y continuaremos actuando con medidas pacíficas y en protección a los ciudadanos colombianos”, concluyó el canciller.

Por su parte, el ministro Botero aseguró que muchos de los heridos de la jornada se registraron en los pasos ilegales de la porosa frontera que comparten los dos países, que se extiende a lo largo de 2.219 kilómetros.

“Muchos de los heridos han ocurrido en las trochas que comunican con Venezuela”, explicó Botero, quien añadió que esas personas han decidido regresar a Colombia por los mismos caminos “en busca de asistencia médica en Colombia”.

Le puede interesar: Venezuela: Denuncian quema de camiones con ayuda humanitaria

Agregó que los centros médicos de la región, principalmente el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, están abiertos y dispuestos para “atender esta emergencia”.

Más contenido de esta sección
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.