01 nov. 2025

Heladas golpean a Alto Paraná e Itapúa y afectan a los cultivos

Temperaturas inferiores a 3 grados y escarchas se sintieron en la noche del lunes y la madrugada de ayer en estos departamentos. Los productores hortigranjeros fueron los principales afectados.

29132963

Protección. Las bajas temperaturas y escarchas impactaron en el sector hortigranjero.

RR

Por primera vez en este invierno, se registraron heladas en Alto Paraná. El efecto se sintió en las zonas bajas, donde con 3º de temperatura mínima hubo escarchas, lo que impactó en productos hortigranjeros. Mientras que en cultivos extensivos, como trigo y canola, no se reportaron daños hasta ayer.

Las escarchas fueron documentadas en imágenes en algunas viviendas, como algo anecdótico en la zona de Santa Rita. Sin embargo, pequeños productores de las localidades de Juan León Mallorquín y Juan Emilio O’Leary, que tuvieron otros eventos climáticos este año como tres granizadas, sintieron como un mazazo la caída de escarcha de la madrugada de ayer.

Reinaldo Coronel, presidente de la Central de Productores Hortigranjeros del Alto Paraná, reveló que recién hoy miércoles se tendrían datos más precisos sobre los daños.

“Los de escasos recursos, que no tienen cómo cubrir sus parcelas que están al aire libre, tuvieron perjuicios. No es grande el perjuicio, pero afecta al que tiene al aire libre su cultivo. Es costosa la infraestructura, se trabaja a pulso, a pesar de que el Ministerio de Agricultura tiene muchos funcionarios para asistencia técnica, estos solo están en la oficina”, lamentó.

Para evitar daños. Teodoro Galeano, productor de Minga Guazú, relató que estuvieron cubriendo hasta altas horas de la noche sus cultivos con manta térmica y mediasombras, para evitar los daños, ya que se tuvieron tres días de vientos del sur seco, antes de la escarcha.

“No tenemos reporte de pérdidas de trigo, canola, tomate y locote”, afirmó por su parte el ingeniero Rubén Sanabria, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay.

Este señaló que el trigo está en etapa de floración y formación de granos, que, en caso de que la temperatura baje más, se podría congelar y causaría un daño importante.

No obstante, significó lo beneficioso de las bajas temperaturas para las plantaciones, ya que hace que insectos como el pulgón no aparezcan, ya que estos dañan los granos lechosos, así como una maleza que es muy resistente, incluso al herbicida, que es el mbu’y, que tampoco se está encontrando en los cultivos.

Para hoy se espera aumento de temperatura Temperaturas mínimas de hasta -0,4 grados se registraron en la madrugada del martes en algunos sectores del Departamento de Itapúa, marcas que fueron puntos de congelación con importantes heladas en algunos distritos como Pirapó, Hohenau, Capitán Meza, Natalio y Edelira, lugares en los que se sintió con todo el frío. El fenómeno climático favorece a cultivos agrícolas que están en desarrollo, como el trigo, aunque dependiendo de la etapa en la que se encuentra. “Aquellas parcelas en las primeras etapas de desarrollo son favorecidas porque las heladas eliminan los insectos que normalmente atacan en esas épocas del crecimiento, pero no favorecen al trigo que ya está en etapa de floración y formación de espigas”, dijo Orlando Gallas, jefe de Asistencia Técnica de la cooperativa Colonias Unidas. Las heladas de este martes son las más espesas e importantes en la actual temporada de frío en Itapúa. Las anteriores se registraron el 19 de julio último, pero sin ser tan fuertes como ahora. Tras el fenómeno natural, sin embargo, ya habrá aumento de las temperaturas a partir de hoy miércoles y baja probabilidad de lluvias. Entre 18 y 32 grados. Desde la fecha se esperan amaneceres frescos y días cálidos. Según el pronóstico, las temperaturas oscilarían entre 18 y 32 grados en esa zona agrícola del país, lo que brinda tranquilidad a los productores de la zona. “A partir de mañana, las temperaturas comenzarían a aumentar gradualmente. Si bien los amaneceres aún serían fríos o frescos, el ambiente se iría tornando cálido o caluroso en horarios de la tarde, tendríamos escasa nubosidad y vientos predominantes del noreste”, reza un informe meteorológico emitido en la mañana de ayer.

Más contenido de esta sección
La tecnología, a implementarse desde 2026, tiene la capacidad de detectar el zumbido del mosquito transmisor del dengue; incluso determinar si ya ha picado. Así, intentarán evitar brotes de arbovirus.
La estructura de edificios como la Casa de Indios, donde actualmente funciona la comisaría local; el torreón histórico y la Capilla de Loreto –una joya jesuítica- están con serios deterioros al punto de que “hay vidas en riesgo”, alertó el intendente de Santa Rosa Misiones.
El Municipio de Puerto Casado incautó rodados y maquinarias –en estado de abandono- que estaban estacionados frente al domicilio del ex intendente Hilario Adorno, condenado por lesión de confianza.