13 jul. 2025

HC consulta a juristas si se puede revocar desdesafuero

27602013

Bancada. Honor Colorado espera opinión de jurista para revocar o no restitución de fueros.

archivo

El movimiento Honor Colorado recurre a juristas para consultar la legalidad de la restitución de fueros a los senadores Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola. Todo apunta a que el Senado terminará revocando la polémica resolución para que los procesos puedan seguir su curso.

Cabe señalar que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, presentó a la Corte Suprema de Justicia una acción de inconstitucionalidad por la restitución de fueros de los senadores.

Basilio Núñez, quien lidera la bancada, solicitó una opinión a un abogado constitucionalista y hoy ya se podría contar con una determinación.

“Vamos a someter a consideración de la bancada (el dictamen del constitucionalista). El constitucionalista nos va a decir las opciones que tendríamos, de mantener la posición o revocar la resolución”, destacó.

Sostuvo que el hecho trasciende a los movimientos y partidos políticos. “Fue una decisión netamente legislativa”, justificó.

Comentó que en principio su decisión fue política. “Tengo un apego por la Constitución y solicité una opinión a un constitucionalista. Él justamente nos va a decir las opciones que tendríamos: la de mantener la posición o revocar la resolución”, manifestó.

El legislador insistió con que Mario Abdo Benítez tenga que ser desaforado también.

Sostuvo que no quiere hacer “barrabasadas” y comparó con el periodo anterior, donde no se permitió el juramento como senadores a los ex presidentes Nicanor Duarte y Horacio Cartes.

“No tenemos que dejar que estas decisiones dañen al país, solo tenemos un país”, manifestó, por su parte, el senador Gustavo Leite.

Indicó que no quiere adelantarse a lo que pasará. “Nos vamos a tomar nuestro tiempo y vamos a acudir a los juristas”, dijo a la radio 1020 AM.

Al ser consultado por la decisión del fiscal general, Leite respondió que “no se puede ser necios y no mirar una opinión tan importante como es la del fiscal general”.

”Todo es atendible en el momento que llegue”, dijo y agregó que espera que no se llegue a un momento donde lo que se resuelva en el Senado no tenga validez.

El legislador relató que acompañó la restitución de fueros porque le pareció “un despropósito que haya una persona por encima de los fueros (Mario Abdo Benítez) porque hubo un pacto entre nosotros, de que todos los fueros íbamos a aprobar y de repente se rompió con Marito, el líder de Alí Babá”.

Indicó que hay muchos casos del ex presidente que deben ser investigados como enriquecimiento ilícito.

Cabe recordar que hace dos semanas, el Senado realizó una sesión exprés, que duró diez minutos, sirvió para la derogación de las resoluciones en las que se aprobaron los desafueros de Erico y Rivas. Además se incluyó el caso de Rafael Filizzola y rechazaron el pedido contra Celeste Amarilla, que tuvo entrada el mismo día y que aún no contaba con dictamen.

En la sesión estuvieron 39 senadores, y el cartista Natalicio Chase sugirió que el pleno se convierta en comisión para dictaminar.

La decisión se tomó debido a que los cartistas no logran contar con los votos necesarios para el desafuero del ex presidente Mario Abdo, quien está imputado por la supuesta filtración de datos de un esquema de lavado de dinero que involucra a Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
De 2021 a 2025, los concejales capitalinos incorporaron a más de 237 asistentes a los más de 272 ya existentes. El costo anual de estos funcionarios equivale más de USD 2 millones.
Autoridades del PLRA bajaron a la cancha su estrategia electoral para las municipales de 2026, potenciando a intendentes que están en el poder y no descartan apoyar chapas en Alianza.
PRECARIA. La unidad fiscal de Derechos Humanos no tiene ni móvil para la investigación de crímenes.
MAFIA. Leguizamón dice que la ANR está ligada al crimen organizado y a grupos antiderechos.
REVELACIÓN. Investigación revela que el Ministerio Público no investigó el asesinato de Leo Veras.
AMIGOS. Hay impunidad para amigos del poder y golpes al narco son tímidos, no tocan estructuras.
Eduardo Nakayama hizo referencia a informes de la CIA de EEUU de que en tres años Paraguay estuvo en el número 10 del ranking de pistas no pavimentadas, y en el 2024 en el puesto 62.