06 sept. 2025

“Hay un pacto”, dice Kattya tras quinto urgimiento a la Corte

30351782

Tajante. Según la ex senadora, el nombre de la injusticia tiene rostro y es la Corte.

ÚLTIMA HORA

La ex senadora Kattya González reclama que se resuelva la acción de inconstitucionalidad. Presentó su quinto urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia. La política había sido sacada del Congreso, en una direccionada votación de senadores, en febrero pasado.

“El expediente está completito, ya está en estado de resolución hace varios meses, pero no se termina de conformar”, lamentó.

La ex congresista hizo alusión a que más de nueve meses lleva la Corte sin pronunciarse. “Sin que siquiera tengamos esperanza de que se conforme el órgano que tiene que estudiar la expulsión”, expuso.

Fue tajante al decir que “el nombre de la injusticia tiene rostro” y que “ese nombre hoy es la Corte Suprema de Justicia, cobarde, para decidir y cumplir el rol que le corresponde”.

Ya va cerrando el año y sigue sin ser conformada la Corte. Lo último que se supo es que de los ministros, dos de ellos –Eugenio Jiménez Rolón y César Garay– se inhibieron, por lo que se deberán suplir esos lugares con camaristas del Tribunal de Apelación. Falta también que acepten ministros de la Sala Penal.

“La realidad es que la verdadera bomba del Poder Judicial es la injusticia que permite que se cometan todos los días. Eso es una herida y una bomba que todos los días compromete el corazón de cada paraguayo y paraguaya”, expresó González.

Anunció que va a seguir presentando urgimientos, como lo viene haciendo continuamente.

Además, dijo que se sabe la realidad. “Esto no se va a resolver este año ni no se va a resolver el año que viene, si acá hay un pacto”, señaló.

PÉRDIDA DE INVESTIDURA. Kattya González había sido expulsada del Senado el 14 de febrero de 2024. Fue sacada con votos en su mayoría de colorados y algunos aliados de la oposición, en medio de señalamientos de que había cometido presuntas irregularidades. Fue removida del cargo con 23 votos a favor, con el argumento de que eso es lo que establece la Constitución.

Sin embargo, solo un poco antes, en diciembre de 2023, se había aprobado un reglamento que exigía que sean 30 votos y no 23, pero no lo aplicaron.

Más contenido de esta sección
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.