15 ago. 2025

Hay Tribunal de Sentencia para caso Rodrigo Quintana

30152811

Irá a juicio oral. Gustavo Florentín (c), con su abogado defensor, Ricardo Estigarribia.

ARCHIVO

Ya fue sorteado el Tribunal de Sentencia que juzgará al acusado Gustavo Florentín, como supuesto autor del homicidio del joven Rodrigo Quintana, en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en la madrugada del 1 de abril del 2017.

Fueron designados como jueces Lourdes Garcete, Manuel Aguirre Rodas y Rossana Maldonado. Como suplente está el magistrado Juan Francisco Ortiz, conforme con el sorteo que fue realizado.

En el sorteo, que se realizó ante la jueza Rossana Diana Carvallo, que había elevado el caso a juicio oral, el sistema informático fijó como fecha de juicio este 25 de noviembre, pero esto normalmente es cambiado por el Tribunal, según la disponibilidad de sus respectivas agendas.

La designación se produjo luego de que el Tribunal de Apelación Penal ratificara la resolución de la jueza Carvallo, que elevó el caso a juicio oral, luego de varios años.

Hay que recordar que tras las manifestaciones del 31 de marzo del 2017, en contra de la enmienda a favor de la reelección del entonces presidente Horacio Cartes, ya en la madrugada del 1 de abril, los policías irrumpieron en la sede partidaria, donde finalmente falleció Quintana.

Coincidentemente, esta semana, falleció de una larga enfermedad el comisario retirado Tomás Paredes Palma, que había sido sobreseído en la causa.

En el caso, acusan a Florentín de disparar a Quintana en la sede del PLRA, lo que le causó la muerte. En el caso, los padres solicitaban que se hallara a los que ordenaron el ingreso de los policías al local del citado partido político.

No obstante, pese al tiempo transcurrido, solo Florentín fue acusado por la muerte de Rodrigo Quintana, mientras que los demás, entre ellos Paredes Palma, fueron sobreseídos.

En el caso, hubo incluso una disputa entre la querella que representaba a los padres de Rodrigo Quintana, y la que representa a Leticia Redes, la madre de la hija de la víctima. Al final, prevaleció la última querella.

Ahora, se verá si los magistrados aceptan o no la causa. Los mismos serán notificados de la designación, y si es que no tienen causales de inhibición, se deberá fijar fecha para la realización del juicio oral y público.

El caso tuvo varias interrupciones, a raíz de las diversas recusaciones y recursos planteados principalmente por la querella que representa a Redes. El acusado, actualmente, tiene medidas alternativas.

Más contenido de esta sección
En esta segunda etapa de Gobierno se registraron varios puntos positivos, como los operativos Dominatus, Blacklist II, además de implementaciones de tobilleras y sistema de ciberseguridad.
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.