14 may. 2025

“Hay opositores que se parecen mucho a los colorados y tienen los mismos malos hábitos”

Rubén Rubin apuntó fuerte a la oposición por no hallar una fórmula que conecte con el ciudadano y por su falta de coherencia. Citó falencias del gobierno y criticó el endeudamiento en los Super Tucano que no derribarán aviones narcos.

Pulso Político  - Rubén Rubin.png

De la nueva camada de políticos jóvenes, el diputado Rubén Rubin dice haber encontrado la fórmula que hasta el momento le es esquiva a la oposición para conectarla con la gente. “El debate que el ciudadano quiere es administrativo, no quiere otro”, asegura. “¿Qué hacen con nuestra plata?”, añade, es lo que quiere saber la gente.

Se autocalifica como pendejo y, además, loco. Por esa razón, reconoce, puede equivocarse, aunque recalca que no lo van a señalar o por robar plata ajena o por fallarle “al pueblo paraguayo”. “De eso ninguna posibilidad”, remarca.

Rubin aclara que apuesta a la alternancia y nunca votó a un colorado; no obstante, su impresión es que hoy la posición no pinta bien. Critica por sobre todo la falta de coherencia. “Hay opositores que se parecen más a los colorados”, acusa. En tal sentido, el legislador asegura que no va a caer en el juego de la incoherencia solo para agradar a los opositores. “Yo no voy a seguir el juego de la incoherencia de la oposición, hay demasiadas incoherencias y hay demasiados opositores que se parecen mucho a los colorados y tienen los mismos malos hábitos. Para mí, la línea de un opositor no es el color de tu pañuelo; para mí es respetar la plata del contribuyente. Si vos decís ANR nunca más, pero luego su chofer (del político) es su hijo, su secretaria es su señora y le paga el pueblo, y ese ndaje es el defensor de la democracia en el Paraguay”, apuntó.

Agregó que si bien hay recetas interesantes y de las cuales incluso forma parte, como la unidad opositora para recuperar Asunción, al bloque opositor no le basta con juntarse. “No es una simple ecuación”, sentenció.

LA GENTE CONECTA CON LO QUE LE INTERESA

Para el parlamentario, el interés esencial de la ciudadanía es que se gaste bien su plata. “Lo que estoy identificando es que el ciudadano conecte con el discurso administrativo. La oposición hace tiempo viene poniendo sobre la mesa un debate institucional, que es válido, pero evidentemente no conecta con el electorado ni con el ciudadano... Para mí, el único debate relevante es administrativo. ¿Qué hacen con nuestra plata? ¿Qué hacen con la plata de nuestros impuestos? ¿En qué gastan nuestra plata? Para mí, ese es el único debate”, apuntó.

POLICÍAS SIN PISTOLAS

Para el diputado Rubin, la gestión del gobierno está aplazada, pero valoró la apuesta en seguridad, aunque en la práctica tal inversión no surta efecto. “El presidente Peña está sacando policías como ningún otro presidente sacó en la era democrática, pero esto ya lo debatí infinitamente con el oficialismo, les decía, no quiero policías de Halloween, disfrazados de policías, porque eso es lo que estamos haciendo. En vez de sacar cinco mil, saquemos dos mil, entrenados y armados porque hoy sacamos policías sin pistola; es decir, sin armas en sus caderas. Entonces, cometen este tipo de errores prefiriendo la cantidad a la calidad porque están obsesionados con la estadística”, dijo el parlamentario.

AVIONES QUE NO DERRIBAN

En el plano de la defensa, Rubin también fue muy crítico. Si bien apuesta por que la Defensa se arme y logre una infraestructura mínima para que pueda combatir al crimen organizado, sostuvo que con el préstamo para comprar los aviones Super Tucano por USD 100 millones, será un derroche porque no se usará de la manera que debe usarse. “Así como no estoy de acuerdo con los policías de Halloween, tampoco estoy de acuerdo con la compra de los aviones Super Tucano para que estén en el garaje de la Defensa Nacional. Me parece que es un mal uso del dinero del contribuyente, yo quiero el Super Tucano para meterle bala al crimen organizado y no para tener estacionado de adorno”, criticó.

La propuesta para dar luz verde a Defensa para que pueda derribar aviones que pongan en riesgo el espacio aéreo, va a tratarse en dos sesiones más. Explicó que la actual ley de derribo solo consta de dos fases y ninguna establece el derribo”. Nuestro proyecto es para activar la fase 3 que es directamente el derribo de aviones, ya después de haberle escoltado y haberle advertido por radio y no responde queda claro que es un avión hostil, derribamos”, explicó.

MOTOSIERRA AL PRESUPUESTO

Rubin habló de enfocarse en el cuidado de las finanzas públicas, evitando el malgasto. Cerraría ministerios y disminuiría la cantidad de funcionarios.

“Si dependiese de mí, hay que tocar el Presupuesto General de la Nación (PGN). Yo tengo un par de medidas, lo menos traumática posible. Primero por un año mínimo no cubro vacancias; es decir, asesor que se va asesor menos, ahora asesor que se va los perros saltan al toque para cubrir esa vacancia. Si yo no cubro vacancias ya tengo 40.000 funcionarios menos el año que entra. Yo cerraría ministerios y empezaría por el Mitic. Otro es el recorte al seguro médico privado. Nosotros gastamos en seguro médico privado unos USD 150 millones de dólares, y no es para los legisladores senadores o diputados, es para los funcionarios públicos que además ni quieren y terminan yéndose al IPS”, manifestó.

Pretende achicar el Estado y gasto en tres pilares. “Los políticos han sido muy hábiles expandiendo su presencia y para mí solamente el Estado debe de garantizar tres cosas sencillas: el poder caminar tranquilo por la calle y poder salir a trabajar; segundo, yo quiero saber que si me lastimo o si mi hijo se lastima yo me puedo ir directo a un hospital, es decir, el derecho a tener salud, y tercero, me gustaría saber que me va a costar cero el día de mañana hacerle educar a mi hijo; es decir, acceso a la educación. Esos son los pilares y el resto es historia y curro de la clase política”, dijo.

PEÑA NO APROVECHA SU MAYORÍA

Pese a tener una mayoría abrumadora en el Congreso, los proyectos del Ejecutivo aprobados no han aterrizado y tenido gran impacto en la ciudadanía. Rubin cuestiona el “ritmo” ralentizado del presidente, que prometió empleos por miles, pero no cumplió. “Su mayoría en el Congreso es lo que sueña todo presidente. El presidente Peña tiene eso de facto, y encima no se encarga él, se encargan otros. O sea, es el sueño del pibe, la situación del presidente Peña. ¿Y qué hizo con esa mayoría en dos años? Poco y nada. Entonces, es ahí donde a mí me agarra una ansiedad, y yo creo firmemente que esa ansiedad que yo siento es la ansiedad de la gente. O sea, no podemos tener este ritmo. Es inaceptable tener el ritmo que maneja el presidente Peña. Yo creo que ojalá, ojalá, que dé una vuelta, que cambie algún par de ministros, y que ponga el foco donde debe poner. Pero yo, la verdad, hermano, no creo, yo no creo”, subrayó.

JUICIO A FGE NO VA A CORRER

Para el parlamentario, en este momento no va a correr un juicio político al fiscal general Emiliano Rolón. “Los colorados siempre dicen lo que piensan, pero después hacen lo que le dicen. Entonces, yo en el pasillo hablo con los colegas y tengo muy claro su sentir. Pasaba lo mismo con la ministra de Salud o con Óscar Orué, pero después le dicen qué hacer. Entonces, yo no creo que haya votos hoy para un juicio político al fiscal general. Yo creo que más allá de que no haya votos, sí hay causas”, enfatizó.

La oposición hace tiempo viene poniendo sobre la mesa un debate institucional válido, pero no conecta. Para mí, el debate debe ser el administrativo. ¿Qué hacen con nuestra plata?

Más contenido de esta sección
CONEXIÓN. TSV SRL tendría responsabilidad en la conexión de regionales y mantenimiento.
CAÍDO. Titular del 911 apunta al contrato de fibra óptica que sería de Asunción, Central y Caacupé.
Llamativamente, apareció una nota de un concejal de Tacuatí para Zenaida Delgado sobre visitar la zona por un proyecto de albergue. El rodado sufrió un percance, mientras conducía su pareja.
El jefe de la Oficina del presidente, Andriy Yermak, conversó en Kiev con Última Hora e hizo un llamado a los países latinoamericanos a dar su apoyo a Ucrania. Dijo que necesitan embajadas.
CUESTIÓN DE CONEXIÓN. Ministerio hizo millonario contrato que no aborda red de 911.
DESALENTADOR. Unas 350 cámaras más serían desinstaladas. Actualmente 830 tienen fallas.
PROVEEDORA. TSV niega incumplimiento en mantenimientos de las cámaras del Sistema.
INDIVIDUALIZACIÓN. Aparatos de reconocimiento están pendientes de instalación en el interior.
Algunos legisladores hacen uso de los bienes, funcionarios y salarios del Estado para provecho propio, como Zenaida Delgado, quien entregó un vehículo quemado, luego de usar para sus paseos.