04 nov. 2025

Hay entrenamiento y nuevos equipos contra ciberespionaje

El coronel Alfredo Jonás Ramírez, subdirector de la Digetic, informó que cuentan con nuevas instalaciones con nuevos equipos y tecnología.

Para el efecto, las Fuerzas Militares realizaron una inversión de G. 130 millones en infraestructuras edilicias; y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), otros G. 100 millones, en mobiliarios como escritorios, estantes, servidores y computadoras.

A esto se suma que la Embajada de los Estados Unidos donó equipos informáticos a la nueva sede de operaciones por valor a los USD 15.000 (casi G. 120 millones al cambio actual).

Ramírez destacó que su institución tiene la responsabilidad de asesorar al comandante de las Fuerzas Militares, César Augusto Moreno Landaira, en lo relacionado a las tecnologías de información y comunicación (TICS), ciberseguridad y ciberdefensa.

“Tenemos una dirección de ciberseguridad que se encarga de monitorear y controlar las redes militares y establecer contactos con sus pares”, explicó.

ENTRENAMIENTO. Actualmente unos 30 personales militares de la Digetic están siendo capacitados por el Comando Sur y la Guardia Nacional de Massachusetts. Estos profesionales se encuentran en el país.

Ramírez precisó que 7 años dura la capacitación mínima para un personal de ciberseguridad, y que deben actualizarse constantemente.

Más contenido de esta sección
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.