13 ago. 2025

Hasta el momento, ningún paraguayo fue deportado de EEUU

En los 10 días de gobierno de Donald Trump, ningún paraguayo fue deportado de Estados Unidos. El embajador Germán Rojas explicó que lideran la escala de riesgo de expulsión los compatriotas que carecen de documentos legales y tengan antecedentes de problemas de conducta en el país norteamericano.

paraguayos en NY.JPG

Residentes. En Nueva York se encuentra el grueso de los compatriotas que vive en EEUU. | Foto: Archivo

Apenas asumió en la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump tomó duras medidas migratorias, entre ellas, emitió un veto temporal que prohíbe la entrada a refugiados provenientes de siete países de mayoría musulmana con historial terrorista.

Con estas medidas el mandatario busca endurecer los controles migratorios, que además pueden perjudicar a los paraguayos residentes en ese país.

“Puede afectar a los ciudadanos que hoy están en Estados Unidos y que, número uno, en escala de riesgo tengan una situación de ilegalidad y, segundo, que tengan una situación de problema de conducta dentro de los Estados Unidos”, advirtió el diplomático en comunicación con Radio Monumental.

Sin embargo, al cumplirse 10 días de su asunción, no se reportaron deportaciones de compatriotas que viven en forma ilegal en Estados Unidos.

No supo precisar la cantidad de paraguayos que viven en el norte, pero estima que rondan los 50.000, la mayoría de ellos en Nueva York, considerado uno de los “santuarios de inmigrantes”.

Rojas explicó que cada persona tiene conocimiento de su situación en el país y sabe que en cualquier momento le pueden solicitar sus documentos y exponerse a una deportación en caso de constatarse la ilegalidad de su residencia.

Para el ex ministro de Hacienda, el veto de Trump trata de salvaguardar la seguridad interna de su país contra el terrorismo. “Es una cuestión de absoluto derecho de cada país buscar proteger de la mejor manera posible sus fronteras y esto se enmarca dentro de este tipo de medidas”, expresó.

Según Rodrigo Zelada, miembro de la comunidad paraguaya en Nueva York, unos 10.000 compatriotas no cuenta con la documentación en regla y podrían estar sujetos a una deportación.

Más contenido de esta sección
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.