09 nov. 2025

¿Has perdido olfato o gusto? Científicos de 43 países quieren saber tus datos

La pérdida del sentido del olfato y la del gusto parecen ser algunos de los síntomas en las personas con Covid-19, pero ¿son frecuentes? ¿Van unidos siempre los dos? Más de 400 investigadores de 43 países se unieron en un consorcio para tratar de dar respuesta a estas y otras preguntas.

coronavirus-olfato.png

La iniciativa está liderada por la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos).

Foto: Muy Interesante

La iniciativa se llama Consorcio Global de Investigadores Quimiosensoriales (GCCR, por sus siglas en inglés) y comenzó a realizar un cuestionario en línea −traducido ya a 28 idiomas− a personas que sufrieron o aún padecen la enfermedad de Covid-19.

Hasta la fecha, 2.000 personas ya rellenaron esta encuesta anónima, contestando a preguntas sobre el diagnóstico, sobre si han tenido capacidad de oler durante el periodo de la enfermedad o si han constatado cambios en gustos específicos: dulce, salado o agrio.

El objetivo es que cada país logre recolectar como mínimo 113 encuestas, aunque seguro que “conseguimos muchas más”, relata Paloma Rohlfs Domínguez, del departamento de Psicología y Antropología de la Universidad de Extremadura (UEX).

El cuestionario se puede rellenar en la web del consorcio (https://gcchemosensr.org) en apenas unos 15 minutos.

¿Por qué se pierde el olfato y el gusto?

Rohlfs es una de las investigadoras españolas implicadas en este proyecto en el que −dice− científicos y médicos participan de manera voluntaria; el objetivo, conocer sobre todo si la pérdida de olfato (anosmia) y de gusto (ageusia) se repite en los pacientes e intentar avanzar en comprender por qué sucede esto.

“Para que la ciencia pueda avanzar es necesario disponer de datos de la población”, señala esta investigadora, para quien es esencial que los ciudadanos participen aportando información de sí mismos, por ejemplo, a través de cuestionarios en línea como el de GCCR.

Nota relacionada: Infectólogos advierten sobre seis nuevos síntomas del Covid-19

A su juicio, la concienciación de la población sobre la importancia de participar en estudios científicos es clave para avanzar en el conocimiento de la Covid-19 y de otras enfermedades, y esta colaboración debería aumentar. Para ello, es necesario educar a la ciudadanía desde etapas escolares tempranas, apunta Rohlfs.

La iniciativa está liderada por la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), institución que centralizará todos los cuestionarios. Una vez recopilados los datos de miles de pacientes se hará un análisis global sobre la pérdida del olfato y/o gusto y, previsiblemente, por cada uno de los países participantes.

Científicos y médicos trabajan en esta iniciativa de manera voluntaria, pero no se descarta que soliciten financiación a distintas entidades para su investigación.

También puede leer: El 80% de los pacientes del Covid-19 pierden el olfato, según un estudio

Aunque todo dependerá de la duración de la pandemia, se prevé que el proyecto dure entre tres y seis meses, tiempo en el que los investigadores esperan sacar conclusiones sobre este asunto.

La pérdida del olfato parece repetirse entre los pacientes de Covid-19 y la pérdida del gusto también, aunque con menor fuerza. No obstante, es necesario más trabajo investigador para extraer conclusiones más fiables.

“Investigadores del olfato y del gusto y médicos de más de 40 países hemos decidido unirnos para estudiar cómo, cuándo y por qué sucede esto y qué puede decirnos dicha pérdida del olfato y del gusto sobre el coronavirus SARS-CoV-2", resume Paloma Rohlfs.

Por parte de España, además de investigadores de la UEX, participan expertos de otras siete universidades y centros de investigación de todo el país.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.