16 nov. 2025

Harris aparece por sorpresa en la sede demócrata para llamar por teléfono a votantes

La vicepresidenta de EEUU y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, hizo este martes una aparición sorpresa en la sede del Partido Demócrata en Washington, donde llamó por teléfono a votantes para animarles a acudir a las urnas antes del cierre de los centros de votación.

Democratic Presidential Nominee Vice President Kamala Harris Holds Election Night Event At Howard University

La candidata presidencial demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, visita un evento telefónico en la sede del Comité Nacional Demócrata el día de las elecciones, el 5 de noviembre de 2024, en Washington, DC, EEUU.

Foto: Andrew Harnik (AFP).

Su visita no estaba en la agenda oficial que la Casa Blanca difundió por la mañana. A pesar de ello, la vicepresidenta decidió unirse a un equipo de voluntarios de la campaña en las horas finales de la jornada electoral para contactar directamente con votantes.

Al entrar en la sala del Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés), donde se encontraban los voluntarios, Harris expresó su agradecimiento: “Esto es lo mejor de lo mejor, muchísimas gracias a todos”, afirmó.

La vicepresidenta llevaba también una caja de Doritos para los voluntarios. Tras saludarlos, se acercó a un teléfono y habló con el votante que estaba al otro lado: "¿Ya has votado? ¿Sí? ¡Gracias!”, dijo mientras la sala irrumpió en aplausos.

Lea más: Los estadounidenses votan “por el futuro de esta nación”

En ese momento, uno de los presentes gritó "¡presidenta!”, lo que provocó otra ronda de vítores.

Harris hizo otra llamada desde un móvil, durante la cual se escuchó cómo conversaba con una niña de ocho años, a quien le dijo que era “una líder sin importar la edad” y bromeó con que estaba deseando que cumpliera diez años más para que pudiera ejercer su derecho al voto.

“Es muy importante, tenemos mucho trabajo por hacer”, señaló en un momento de la conversación.

Mientras Harris charlaba con votantes, a su alrededor se congregaban voluntarios, miembros del Partido Demócrata, fotógrafos, camarógrafos y periodistas que intentaban captar sus conversaciones.

Sepa más: Gane Harris o Trump, los gazatíes quieren que termine la guerra

El presidente del DNC, Jamie Harrison, observó la escena desde la entrada de la sala. Cuando Harris se fue, ambos se fundieron en un abrazo.

En Estados Unidos, los voluntarios y trabajadores de las campañas suelen llamar a los votantes para pedirles que acudan a las urnas.

Este trabajo se realiza durante toda la campaña y, el mismo día de las elecciones, los esfuerzos suelen enfocarse en quienes tienen menos probabilidad de votar, ya que una llamada puede ser decisiva para inclinar la balanza.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.