26 ene. 2025

Harris aparece por sorpresa en la sede demócrata para llamar por teléfono a votantes

La vicepresidenta de EEUU y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, hizo este martes una aparición sorpresa en la sede del Partido Demócrata en Washington, donde llamó por teléfono a votantes para animarles a acudir a las urnas antes del cierre de los centros de votación.

Democratic Presidential Nominee Vice President Kamala Harris Holds Election Night Event At Howard University

La candidata presidencial demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, visita un evento telefónico en la sede del Comité Nacional Demócrata el día de las elecciones, el 5 de noviembre de 2024, en Washington, DC, EEUU.

Foto: Andrew Harnik (AFP).

Su visita no estaba en la agenda oficial que la Casa Blanca difundió por la mañana. A pesar de ello, la vicepresidenta decidió unirse a un equipo de voluntarios de la campaña en las horas finales de la jornada electoral para contactar directamente con votantes.

Al entrar en la sala del Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés), donde se encontraban los voluntarios, Harris expresó su agradecimiento: “Esto es lo mejor de lo mejor, muchísimas gracias a todos”, afirmó.

La vicepresidenta llevaba también una caja de Doritos para los voluntarios. Tras saludarlos, se acercó a un teléfono y habló con el votante que estaba al otro lado: "¿Ya has votado? ¿Sí? ¡Gracias!”, dijo mientras la sala irrumpió en aplausos.

Lea más: Los estadounidenses votan “por el futuro de esta nación”

En ese momento, uno de los presentes gritó "¡presidenta!”, lo que provocó otra ronda de vítores.

Harris hizo otra llamada desde un móvil, durante la cual se escuchó cómo conversaba con una niña de ocho años, a quien le dijo que era “una líder sin importar la edad” y bromeó con que estaba deseando que cumpliera diez años más para que pudiera ejercer su derecho al voto.

“Es muy importante, tenemos mucho trabajo por hacer”, señaló en un momento de la conversación.

Mientras Harris charlaba con votantes, a su alrededor se congregaban voluntarios, miembros del Partido Demócrata, fotógrafos, camarógrafos y periodistas que intentaban captar sus conversaciones.

Sepa más: Gane Harris o Trump, los gazatíes quieren que termine la guerra

El presidente del DNC, Jamie Harrison, observó la escena desde la entrada de la sala. Cuando Harris se fue, ambos se fundieron en un abrazo.

En Estados Unidos, los voluntarios y trabajadores de las campañas suelen llamar a los votantes para pedirles que acudan a las urnas.

Este trabajo se realiza durante toda la campaña y, el mismo día de las elecciones, los esfuerzos suelen enfocarse en quienes tienen menos probabilidad de votar, ya que una llamada puede ser decisiva para inclinar la balanza.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.