09 ago. 2025

“Handia” la más premiada de los Goya, pero triunfó “La librería”

“Handia” fue la más premiada de la 32 edición de los Goya, con 10 galardones, pero el triunfo correspondió a “La librería”, de Isabel Coixet, que ganó los de mejor película, mejor dirección y guión adaptado.

La librería Isabel Coixet, recibiendo el Goya a Mejor Dirección..jpg

Isabel Coixet, recibió el Goya a Mejor Dirección junto a su equipo por la película “La librería” Foto: EFE

EFE

En una noche con muchas películas premiadas, la que más recibió fue “Handia”, que durante gran parte de la velada parecía que iba a llevarse los 13 Goya a los que aspiraba.

Embed

Finalmente ganó 10: mejor guión original, música, actor revelación (Eneko Sagardoy), vestuario, dirección de fotografía, dirección de producción, dirección artística, maquillaje, efectos especiales y montaje.

Pero el triunfo fue para “La librería”, la adaptación de una novela de Penelope Fitzgerald, dirigida por Coixet, que aunque se hizo solo con tres de los doce Goya a los que estaba nominada, fueron los de más peso: mejor película, mejor dirección y mejor guion adaptado.

“El autor”, que aspiraba a nueve premios, se quedó con dos, a mejor actor protagonista (Javier Gutiérrez) y actriz de reparto (Adelfa Calvo) y “Verano 1993", tres, a dirección novel (Carla Simón), actor de reparto (David Verdaguer) y actriz revelación (Bruna Cusí).

Se fue de vacío la comedia “Abracadabra”, de Pablo Berger; “Verónica” solo fue premiada en el apartado de sonido y “La llamada”, la ópera prima de Javier Calvo y Javier Ambrossi, se fue de la gala con el premio a mejor canción, para Leiva.


Éste es el listado completo de los premios por su orden de entrega:

Mejor actor revelación: Eneko Sagardoy, por “Handia”.

Mejor diseño de vestuario: Saioa Lara, por “Handia”.

Mejor montaje: Laurent Dufreche y Raúl López, por “Handia”.

Mejor cortometraje de animación: Woody & Woody”, de Jaume Carrió.

Mejor cortometraje documental: “Los desheredados”, de Laura Ferrés

Mejor cortometraje de ficción: “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen.

Mejor dirección novel: Carla Simón, por “Verano 1993".

Goya de honor: Marisa Paredes.

Mejor sonido: Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez y Nicolás de Poulpiquet, por “Verónica”.

Mejor dirección de producción: Ander Sistiaga, por “Handia”.

Mejor dirección artística: Mikel Serrano, por “Handia”.

Mejor dirección de fotografía: Javier Agirre Erauso, por “Handia”.

Mejor maquillaje y peluquería: Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz y Gorka Aguirre, por “Handia”.

Mejores efectos especiales: Jon Serrano y David Heras, por “Handia”.

Mejor actriz revelación: Bruna Cusí, por “Verano 1993".

Mejor guión original: Aitor Arregi, Andoni de Carlos, Jon Garaño y Jose Mari Goneaga, por “Handia”.

Mejor guión adaptado: Isabel Coixet, por “La librería”.

Mejor canción original: “La llamada”, de José Miguel Conejo Torres (Leiva), por “La llamada”.

Mejor música original: Pascal Gaigne, por “Handia”.

Mejor actor de reparto: David Verdaguer, por “Verano 1993".

Mejor actriz de reparto: Adelfa Calvo, por “El autor”.

Mejor película iberoamericana: “Una mujer fantástica”, de Sebastián Lelio (Chile).

Mejor película europea: “The Square”, de Rubén Óstlund (Suecia).

Mejor actor protagonista: Javier Gutiérrez, por “El autor”.

Mejor película de animación: “Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas”.

Mejor película documental: “Muchos hijos, un mono y un castillo”.

Mejor actriz protagonista: Nathalie Poza, por “No sé decir adiós”.

Mejor dirección: Isabel Coixet, por “La librería”.

Mejor película: “La librería”.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.