16 nov. 2025

Hambre Cero: Escuelas indígenas recibieron alimentos “como si fueran de la basura”

Líderes indígenas del Departamento de Presidente Hayes denuncian que el programa Hambre Cero entregó alimentos insuficientes y en mal estado para los niños de las distintas comunidades. Se trata de una población que ya está pasando por momentos difíciles a causa de la sequía.

Hambre cero 6.jpg

Escuelas de comunidades indígenas recibieron frutas y verduras en mal estado.

Foto: Gentileza.

Las imágenes que compartieron los diferentes denunciantes muestran frutas y verduras que no son aptas para el consumo humano e igualmente fueron entregadas a escuelas de comunidades indígenas en el marco del programa Hambre Cero.

Niño Gómez, líder de la comunidad indígena Monte Alto, del Departamento de Presidente Hayes, indicó que es un hecho grave y consideró una burla por parte de las autoridades enviar los víveres “que parecían sacados de la basura”.

Lea más: Docente expone dura realidad en escuela del Chaco e indignante entrega de Hambre Cero

“Los víveres están muy feos, todos los productos, tanto las verduras y las frutas como los demás; además, eso supuestamente debe durar un mes y no va a alcanzar porque es muy poco”, lamentó.

hambre cero 5.jpg

Los líderes indígenas advirtieron que ya no aceptarán alimentos prácticamente podridos.

Foto: Gentileza.

La misma situación comentó Martín Caballero, de la comunidad Espinillo del distrito de Pozo Colorado, quien además de reportar bananas, tomates y zanahorias prácticamente podridos, denunció que la carne estaba en mal estado y que la cantidad de víveres era inferior a lo que se necesita para alimentar a todos los niños.

“Eso llegó hoy, pero la próxima entrega ya no vamos a recibir si vienen a traernos en este estado los alimentos”, advirtió Caballero, que es también integrante de la Comisión Directiva de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco.

Referentes de la comunidad educativa de la Escuela Timbo Ty, también de Espinillo, denunciaron lo mismo, según informó la organización Tierra Viva.

Los alimentos del programa Hambre Cero se distribuyeron desde el lunes en 90 distritos del país, mientras que otros 173 tendrán que esperar hasta el próximo año, según admitió el propio Gobierno.

Lea también: 90 municipios recibirán alimento escolar en agosto y casi el doble recién en 2025

En el caso de las comunidades indígenas del Chaco, ya atraviesan una grave crisis debido a la falta de acceso al agua y a alimentos como consecuencia de la prolongada sequía que afecta a la zona.

Desde el Gobierno no se ha brindado una asistencia adecuada y suficiente a la población indígena, por ello se esperaba que el proyecto Hambre Cero sea un paliativo para asistir a los niños y niñas; sin embargo, resultó en una decepción más, según el testimonio de los referentes comunitarios.

Más contenido de esta sección
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
El Tribunal de Sentencia se constituyó en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la casa que el senador Erico Galeano vendió a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por USD 1 millón en efectivo, por la cual los juzgan por presunto lavado de dinero del narcotráfico y enriquecimiento ilícito.
Un presunto caso de negligencia se registró en un hospital de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, donde inicialmente los médicos dieron por muerta a una bebé que nació prematura, pero tres horas después constataron que aún seguía respirando. Lamentablemente, falleció por falta de una incubadora.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, aseguró que investigan el pedido de coima para evitar multas “con todas las consecuencias que correspondan jurídicamente”, por instrucción del intendente Luis Bello. Sin embargo, no identifican al funcionario por un caso de homonimia, supuestamente, para abrirle sumario. Por lo que explicó, el proceso será lento, “para avanzar jurídicamente”.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) analizará a dos fiscales por imputar a personas inocentes que terminaron presas. Un hombre fue privado de libertad porque lo confundieron con un ladrón, pese a presentar pruebas. Por otra parte, tras imputar a dos mujeres con el mismo nombre, la equivocada fue detenida.
El muro de contención del arroyo Paraguarí, en el populoso barrio Obrero de Asunción, cayó tras las lluvias de este miércoles. Varias viviendas fueron perjudicadas y temen un derrumbe completo. Denuncian falta de interés de la Municipalidad de Asunción.