29 abr. 2025

Hambre Cero: Critican al Ministerio de Desarrollo por usar imagen de un niño para propaganda

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) compartió la foto de un niño almorzando en su escuela para resaltar la aceptación del menú del programa Hambre Cero. La publicación fue compartida por el ministro Miguel Tadeo Rojas, mientras los internautas lo calificaron de miserables por usar la imagen del pequeño con fines propagandísticos.

niño fotor

La publicación fue duramente cuestionada por los internautas.

Foto: Gentileza

En la imagen, se observa a un niño pequeño llevar el recipiente a la boca para acabar la ración, práctica utilizada generalmente cuando se trata de un caldo o de alimentos que contienen líquidos.

Con esta acción, el niño estaría mostrando una suerte de agrado positivo hacia el almuerzo, y cuya imagen fue compartida en la cuenta oficial del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), con la descripción: "¿alguna duda respecto a la aceptación del menú de Hambre Cero?”

Con esta imagen elocuente del niño, el Ministerio de Desarrollo Social daría a entender que no habría cuestionamientos al proyecto Hambre Cero, ya que los mismos niños aprueban el plato del almuerzo, como se contempla en la fotografía difundida.

Lea más: Reclaman servicio de Hambre Cero en escuelas subvencionadas de Arroyito

Al respecto, la abogada Alejandra Peralta Merlo sostuvo que la foto no concuerda con la idea que deseaban trasmitir y que tampoco pueden utilizar la foto de niños sin autorización de sus padres.

“Además de violar el derecho constitucional y convencional a la intimidad de una persona (lo cual también es un delito) la obligación se redobla cuando se trata de un niño”, recalcó la abogada. A su vez, instó a las instituciones del Estado a ser ejemplo del respeto de la Constitución y las leyes.

En tanto, otra usuaria de las redes cuestionó si es que tienen el permiso de los padres para usar la imagen del menor de edad para este tipo de propagandas políticas, mientras que otra pidió que se respete la dignidad del niño.

También recordaron la frase de campaña del sector cartista y recalcaron que “con los niños no se metan”.

“Miserables, hipócritas, delincuentes, narcocolorados, cartistas asquerosos”, expresó ofuscado otro internauta la fotografía.

“Parece que algún hurrero confundió su cuenta personal con una del gobierno, o sino, ¿cómo se explica que una cuenta oficial del gobierno esté dedicando una publicación a los críticos?”, sostuvo otro ciudadano.

Le puede interesar: Docentes aseguran que autoridades eligen ignorar denuncias y amenazar a denunciantes

Si bien el programa Hambre Cero beneficia a unos 900.000 estudiantes, el servicio recibió críticas en algunas instituciones educativas por la calidad de los alimentos, como también por la elección del menú, atendiendo al monto que se destina para garantizar un almuerzo de calidad. También hay escuelas a las que el almuerzo aún no llega.

En otras instituciones, por su parte, el almuerzo fue recibido de buena manera, lo que en ningún caso justifica realizar propaganda política con la imagen de los niños.

Más contenido de esta sección
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar por otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.