21 oct. 2025

Docentes aseguran que autoridades eligen ignorar denuncias y amenazar a denunciantes

Representantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) señalaron que las autoridades no toman en serio las denuncias en el marco del programa Hambre Cero y amenazan a los docentes.

Hambre Cero 4.jfif

Representantes de la Unión Nacional de Educadores, afirmaron que las autoridades desestiman las denuncias y amenazan a los directores.

Foto: Gentileza.

Rafael Resquín, titular de la UNE, conversó con NPY y señaló que existe mucha suspicacia en torno a la distribución de los alimentos. Consideró que a raíz de eso entra en tela de juicio la calidad y la forma de distribuirse. La situación “crea una discusión a veces hasta innecesaria entre el Ministerio de Educación (MEC) y Ciencias, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), la ciudadanía en general y los padres de familias”.

Resquín señaló que la UNE está recabando información pertinente para no caer en contradicción y mucho menos en falsas informaciones. Asimismo, resaltó que genera preocupación ver como las autoridades nacionales “están tropezando con situaciones que ellos no pueden resolver de una manera coherente”.

En ese sentido, mencionó que recibieron denuncias, informaciones y quejas de muchas instituciones educativas, que señalan que no se está llevando adelante un proceso coherente y existen muchos problemas en la distribución de la merienda y almuerzo escolar.

“Es realmente preocupante porque parece que las autoridades no toman en serio estas denuncias, estos reclamos, más bien se abocan en desmerecer estas informaciones o de repente a negar la existencia de esas falencias”, manifestó el presidente de la UNE.

Resquín señaló que en algunos casos, las denuncias fueron respondidas con amenazas, lo que significa para el gremio un elemento muy negativo “porque ya no estamos en época dictatorial” donde las autoridades tengan que cercenar el derecho a la información “en base a ciertas amenazas que han proferido en su momento, tanto el ministro del MDS como el ministro del MEC”.

El dirigente indicó que la UNE no está de acuerdo con ningún tipo de amenaza y mucho menos con que las autoridades, en vez de tratar de sustanciar de manera positiva todas estas situaciones y tratar de zanjar las dificultades, estén resistidos a reconocer errores cometidos e inicien una serie de amenazas al sector educativo, “principalmente hacia los directores”.

Asimismo, señaló que hubo reportes de integrantes del UNE que hicieron reclamos por las condiciones de entrega de la merienda escolar y dentro de la cadena de mando, estas personas recibieron una advertencia de realizar por los canales correspondientes las denuncias, caso contrario serían sancionados.

Lea más: Hambre Cero: Directora niega manipulación de almuerzo en escuela de Mariano

“Los canales correspondientes muchas veces pueden obedecer a ciertas burocracias que no permite que nosotros lleguemos en tiempo y forma en términos de denuncia o de salvaguardar la integridad de nuestros alumnos”, manifestó Resquín.

Por esa razón, señaló que el UNE pone en tela de juicio el protocolo ministerial y ven la necesidad urgente de recapitular el protocolo y hacer que las instituciones se hagan responsables dentro del ámbito de su jurisdicción.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
Familiares piden que el conductor de un automóvil se haga responsable de un accidente de tránsito registrado en el microcentro de San Lorenzo. El conductor de la motocicleta falleció en el lugar, mientras que la acompañante necesita realizarse una cirugía y está internada en el IPS.
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el intento de robo de una casilla en el Mercado 4, en la cual se encontraban aparatos electrónicos en la zona conocida como San Miguel.
La abogada Alejandra Peralta Merlo señaló que la decisión del intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, de prohibir cualquier festejo de Halloween constituye un abuso de autoridad y debe ser urgentemente revocada.
El político brasileño que fue víctima de un atentado este lunes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de 16 impactos de proyectiles calibre 9 milímetros.
Delincuentes que se movilizaban a bordo de un Toyota, tipo Fun Cargo, desvalijaron una vivienda en la ciudad de Lambaré. Los desconocidos revolvieron la casa y se llevaron un televisor y teléfonos.