09 ago. 2025

Hamás prefiere plan de Biden para lograr tregua con Israel

29113530

JanYunis. Palestinos huyen de la zona de bombardeos en el sur de la Franja de Gaza con prosiguen los combates.

AFP

El movimiento islamista Hamás pidió el domingo a los países mediadores “aplicar” el plan propuesto en mayo por el presidente estadounidense Joe Biden para alcanzar una tregua con Israel en Gaza, “en lugar de realizar más negociaciones o presentar nuevas propuestas”.

Israel aceptó el viernes, tras cumplirse diez meses de guerra, reanudar el 15 de agosto las conversaciones indirectas sobre una tregua y sobre la liberación de los rehenes en manos de Hamás en Gaza, en respuesta a un llamamiento de los tres países mediadores, Estados Unidos, Egipto y Catar.

En su comunicado, Hamás “pide a los mediadores que presenten una hoja de ruta para implementar lo que se le propuso” en mayo y que el movimiento islamista “aceptó el 2 de julio de 2024”.

Ese plan continúa el texto, está “basado en la visión de Biden y en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”.

TRES FASES. Ese plan, que Biden atribuyó en ese momento a Israel, consta de tres fases, con vistas a “un cese el fuego duradero y a la liberación de todos los rehenes”.

Hamás, en el poder en la Franja de Gaza desde 2007, afirma que los mediadores deben “forzar al ocupante [israelí] a aplicar [ese plan], en lugar de llevar a cabo más negociaciones o presentar nuevas propuestas que sirvan de cobertura a la agresión de la ‘ocupación”.

El movimiento islamista cita el bombardeo israelí que el sábado mató, según la Defensa Civil de Gaza, a 93 palestinos, entre ellos mujeres y niños, en una escuela que albergaba a desplazados.

El ejército israelí afirmó que ese establecimiento servía de base a Hamás y la Yihad Islámica (otro movimiento armado palestino) para “realizar ataques” contra sus soldados y afirmó que en esa operación mató a “al menos 19 terroristas”.

La guerra estalló el 7 de octubre pasado. AFP

Más contenido de esta sección
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
Las relaciones entre EEUU y Brasil alcanzan un nuevo punto de tensión. La carne, el café, entre otros productos de Brasil pagarán elevados aranceles. Lula afirma que la democracia es atacada.