15 nov. 2025

Hamás dice que “ha comenzado” la segunda fase de negociaciones del alto el fuego en Gaza

El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.

Gaza.jpg

Israel ha anticipado en varias ocasiones que no aceptará una retirada completa de sus tropas de Gaza hasta que termine con todas las capacidades militares y políticas de Hamás.

Foto: EFE.

“La segunda fase de contactos y negociaciones ha comenzado y estamos preocupados e interesados en la fase actual de refugio, socorro y reconstrucción para nuestro pueblo en la Franja de Gaza”, aseguró hoy en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif al-Qanou.

Estas negociaciones deberían de haber comenzado ayer, el día dieciséis del acuerdo, pero Israel ya ha dicho que no enviará una delegación negociadora a Doha hasta finales de esta semana, mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decide cómo proceder reunido hoy con su homólogo de EEUU, Donald Trump.

Nota relacionada: Ejército israelí confirma que Hamás entregó tres rehenes a la Cruz Roja

En el comunicado, Qanou culpa a Israel de estar incumpliendo –tras 17 días de alto el fuego– el “protocolo humanitario” estipulado en el acuerdo, ya que, según Hamás, no está entrando en Gaza suficiente ayuda para el norte de la Franja, ni tiendas de campaña ni maquinaria pesada para desescombrar.

“El refugio y el socorro para nuestro pueblo es una cuestión humanitaria urgente que no puede tolerar la evasión o la postergación por parte de la ocupación (israelí)”, denunció Qanou, que defendió la urgencia de reconstruir hospitales, carreteras y pozos de agua.

El acuerdo estipula que 60.000 remolques y 200.000 tiendas de campaña deben entrar en Gaza para albergar a los palestinos que se quedaron sin hogar debido a los bombardeos israelíes.

Lea más: Empieza un alto al fuego en Gaza tras más de quince meses de guerra

Ayer, el propio Trump reconoció que “no hay garantías” de que el alto el fuego “se mantenga” tras el fin de la primera fase, el próximo 1 de marzo.

Israel ha anticipado en varias ocasiones que no aceptará una retirada completa de sus tropas de Gaza hasta que termine con todas las capacidades militares y políticas de Hamás, mientras que en relación a la reconstrucción y gobierno del enclave, asegura que tampoco va a permitir que los islamistas estén involucrados.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.