07 may. 2025

Ejército israelí confirma que Hamás entregó tres rehenes a la Cruz Roja

La Cruz Roja confirmó al Ejército israelí la entrega de tres rehenes el domingo como parte de un acuerdo de alto el fuego con Hamás, indicó un comunicado militar.

Israel, Paletina, Conflicto, Hamás.

Simpatizantes y familiares de rehenes mantenidos cautivos en la Franja de Gaza ven una transmisión televisiva en vivo sobre la liberación de rehenes israelíes, en la plaza de los Rehenes en Tel Aviv.

Foto: Menahem Kahana/AFP

“La Cruz Roja ha comunicado que los tres rehenes israelíes les fueron transferidos y están en camino hacia las fuerzas de las FDI (militares) y de la ISA (agencia de seguridad) en la Franja de Gaza”, dijo el Ejército en un comunicado.

Poco antes, un alto dirigente del grupo islamista afirmó a la AFP que se trata de las tres mujeres rehenes, quienes fueron entregadas a la Cruz Roja en la plaza Al-Saraya en el barrio de Al-Rimal, en el oeste de la ciudad de Gaza.

El grupo Foro de Familias Desaparecidas y Rehenes había identificado a las tres mujeres que serían liberadas como Emily Damari, Romi Gonen y Doron Steinbrecher, capturadas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Nota vinculada: Las tres rehenes israelíes que deberían ser liberadas por Hamás

Son las primeras rehenes liberadas como parte del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor en la mañana de este domingo, tras un retraso de casi tres horas.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró la entrega de las tres rehenes a las fuerzas israelíes y aseguró que el Gobierno está comprometido con el retorno de todos los secuestrados.

El Foro de Familias de los Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de familiares de los israelíes retenidos en Gaza, también celebró la noticia y dijo que la vuelta de Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen es “un momento de esperanza y triunfo del espíritu humano”.

Lea más: Empieza un alto al fuego en Gaza tras más de quince meses de guerra

En la primera fase del pacto, Israel y Hamás han acordado un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 presos palestinos.

Durante esas seis semanas tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra.

Sin embargo, altos cargos israelíes como el ministro de Exteriores, Gideon Saar, han recordado que el alto el fuego es temporal y que la guerra no acabará hasta que Israel no cumpla todos sus objetivos militares, que pasan por eliminar completamente a Hamás.

El presidente israelí, Isaac Herzog, visitó este domingo el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, el lugar más sagrado del judaísmo, para rezar por la liberación de las tres rehenes y la del resto de secuestrados israelíes en Gaza.

Fuente: AFP y EFE.

Más contenido de esta sección
Sustancias químicas presentes habitualmente en los neumáticos de nuestros automóviles, potencialmente perjudiciales para la salud,fueron detectadas en un buen número de frutas y vegetales en Suiza, indicó un estudio de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), que advierte que la cadena alimentaria de otros países también podría estar afectada.
La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) suspendió en las últimas horas la búsqueda de al menos siete inmigrantes reportados como desaparecidos tras el naufragio de una embarcación que dejó tres hombres muertos la mañana del lunes frente a la costa de San Diego (California).
En la Casa Blanca, el flamante primer ministro canadiense Mark Carney se mostró firme ante los deseos del mandatario de Donald Trump de convertir a Canadá en el estado 51° de su país.
Los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa se encerrarán desde mañana en la Capilla Sixtina, ante el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel y donde todo está ya preparado, aseguró hoy la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta.
Escenario de varios clásicos del cine y también “hogar” de famosos delincuentes como el capo mafioso Al Capone, la cárcel de Alcatraz reabrirá sus puertas luego de 62 años.
La propuesta del oficialismo y sus aliados genera resistencia en sectores del kirchnerismo, la izquierda, organismos de derechos humanos y la Iglesia Católica.