19 ene. 2025

Hamás califica imprudente mudar Embajada a Jerusalén

La decisión del Gobierno de trasladar la Embajada de Paraguay en Israel, de la ciudad de Tel Aviv a Jerusalén, antes de fin de año, provocó la reacción del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina Hamás, que en un breve comunicado insta al presidente Santiago Peña a dar marcha atrás en una decisión tan “imprudente e injusta”. También pidió poner fin a la ocupación y respaldar los derechos del pueblo palestino a la libertad y la autodeterminación.

Como era de esperarse el anuncio que Peña ya había hecho antes de asumir el cargo de presidente, en agosto pasado, de mudar la Embajada a Jerusalén, tal como lo hizo Horacio Cartes, en mayo de 2018, en los meses finales de su mandato como presidente de la República (2013-2018) empieza a generar reacciones en el mundo árabe.

En un comunicado de prensa, el miércoles, el portavoz de Hamás, Jihad Taha pidió poner fin a la ocupación y respaldar los derechos del pueblo palestino a la libertad y la autodeterminación.

Hay que recordar que en setiembre de 2018, el entonces flamante presidente Mario Abdo Benítez, había revertido la decisión de su predecesor, Horacio Cartes, restableciendo la Embajada paraguaya en Tel Aviv donde originalmente se había abierto y funcionaba. Esto trajo como consecuencia el enojo de Israel que cerró su representación diplomática en Asunción.

Esta, según anunció el primer ministro Benjamín Netanyahu, se reabrirá en breve. Solo Estados Unidos, desde el 2018, Kosovo, Honduras, y Guatemala mudaron hasta ahora sus legaciones diplomáticas a Jerusalén.

Con ellos, Paraguay sería el quinto país en hacerlo y en expresar explícitamente su apoyo al país hebreo en el conflicto israelí-palestino por Jerusalén Este, donde se encuentra la ciudad vieja que alberga santuarios del islamismo, judaísmo y cristianismo.

Para los palestinos, Jerusalén Este es la capital de un Estado libre palestino. En tanto que para Israel, Jerusalén es su legítima capital. Paraguay, como la mayoría de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, ha adoptado una posición neutral ante este conflicto.

Hamás denuncia el plan del nuevo presidente paraguayo de abrir la Embajada del país en la Jerusalén ocupada.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, puso en marcha una serie de medidas que impactan en la economía familiar. Con movilizaciones, se apunta a revertir los incrementos.
EN VIDA. Don Canuto festeja sus 109 años rodeado de su familia.
ORGULLO. González sirvió durante la Guerra del Chaco.
El costo es de USD 105 millones que serán financiados mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. El objetivo es hacer frente al narcotráfico.
A HORAS DE SU ASUNCIÓN. Incertidumbre y esperanza casi mística ante su segundo mandato.
TODO UN DESAFÍO. El presidente asume con el desafío de enfrentar el avance chino en el mundo.
INMIGRANTES. La situación de los mismos ante la amenaza de deportaciones es otra interrogante.
EXPECTATIVA. Analistas ven oportunidad para Paraguay de conseguir inversiones tecnológicas.
RELEGADO. El senador, ahora cartista, quedó sin chance para dirigir bancada y presidir Congreso.
ENOJO. El propio parlamentario admitió molestias y hasta se llegó a barajar su salida del cartismo.
Digetic de las FFAA fue beneficiada con USD 15.000 en equipos y la formación actual de 30 militares. Dirección apoyará al Mitic con plan de ciberseguridad para entes claves del Estado.