Como era de esperarse el anuncio que Peña ya había hecho antes de asumir el cargo de presidente, en agosto pasado, de mudar la Embajada a Jerusalén, tal como lo hizo Horacio Cartes, en mayo de 2018, en los meses finales de su mandato como presidente de la República (2013-2018) empieza a generar reacciones en el mundo árabe.
En un comunicado de prensa, el miércoles, el portavoz de Hamás, Jihad Taha pidió poner fin a la ocupación y respaldar los derechos del pueblo palestino a la libertad y la autodeterminación.
Hay que recordar que en setiembre de 2018, el entonces flamante presidente Mario Abdo Benítez, había revertido la decisión de su predecesor, Horacio Cartes, restableciendo la Embajada paraguaya en Tel Aviv donde originalmente se había abierto y funcionaba. Esto trajo como consecuencia el enojo de Israel que cerró su representación diplomática en Asunción.
Esta, según anunció el primer ministro Benjamín Netanyahu, se reabrirá en breve. Solo Estados Unidos, desde el 2018, Kosovo, Honduras, y Guatemala mudaron hasta ahora sus legaciones diplomáticas a Jerusalén.
Con ellos, Paraguay sería el quinto país en hacerlo y en expresar explícitamente su apoyo al país hebreo en el conflicto israelí-palestino por Jerusalén Este, donde se encuentra la ciudad vieja que alberga santuarios del islamismo, judaísmo y cristianismo.
Para los palestinos, Jerusalén Este es la capital de un Estado libre palestino. En tanto que para Israel, Jerusalén es su legítima capital. Paraguay, como la mayoría de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, ha adoptado una posición neutral ante este conflicto.