05 sept. 2025

Hallaron “vísceras humanas” en búsqueda de los dos desaparecidos en Amazonía, según Bolsonaro

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este lunes que “vísceras humanas fueron halladas flotando en el río” durante la búsqueda del periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira, desaparecidos hace una semana en la Amazonía.

Amazonía.jpg

El periodista, autor de decenas de reportajes sobre la Amazonía, estaba preparando un libro sobre conservación medioambiental y Pereira le acompañaba como guía por esta región remota.

Foto: EFE.

“Las búsquedas continúan. Pero los indicios llevan a creer que hicieron alguna maldad con ellos, porque ya fueron encontradas vísceras humanas flotando en el río, que están en Brasilia para identificar su ADN”, dijo Bolsonaro durante una entrevista con una radio local sobre el periodista Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira, desaparecidos en la Amazonía.

“Por el tiempo que ha pasado, ocho días ya, será muy difícil encontrarlos con vida. Pido a Dios que así ocurra, pero los indicios apuntan en la dirección contraria”, agregó.

Previamente, la familia de Dom Phillips dijo que había sido informada del hallazgo de dos cuerpos, pero que estaba a la espera de su identificación.

La policía, por su parte, no confirmó que se hubiera encontrado ningún cadáver.

“Sabemos que hallaron dos cuerpos, pero estamos esperando una confirmación de la Policía Federal sobre si son los cuerpos de Dom y Bruno”, dijo a la AFP en Londres Dominique Davies, sobrina del periodista.

La Policía Federal (PF) dijo que “no proceden las informaciones que están siendo divulgadas sobre el hallazgo de los cuerpos de Bruno Pereira y Dom Phillips”.

Reiteró que estaban siendo analizados “materiales biológicos” y objetos personales de los desaparecidos, encontrados en los días previos.

Phillips, de 57 años, y Pereira, de 41 años, fueron vistos por última vez el domingo 5 de junio mientras realizaban un viaje por la región del Valle de Javarí, en el extremo oeste del estado de Amazonas, en la frontera con Perú y Colombia.

El periodista, autor de decenas de reportajes sobre la Amazonía, estaba preparando un libro sobre conservación medioambiental y Pereira le acompañaba como guía por esta región remota donde actúan narcotraficantes, madereros y pescadores ilegales.

Este experto de la agencia gubernamental de asuntos indígenas (Funai) y activo defensor de estas comunidades había recibido amenazas de grupos criminales que tratan de invadir las tierras protegidas para explotar sus recursos.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.