20 sept. 2025

Hallan una importante fuente oculta de carbono en el Ártico

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin descubrió una importante fuente de carbono en el Ártico, que había pasado inadvertida para los ecosistemas costeros locales y que preocupa por lo que pueda significar para ellos en un momento de acusada crisis climática.

Ártico.jpg

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin descubrió una importante fuente de carbono en el Ártico.

viajejet.com.

La investigación, publicada este viernes en la revista Nature Communications, muestra evidencias de que se hallaron concentraciones y flujos significativos de materia orgánica disuelta entrando a las aguas costeras del Ártico.

La fuente sería un flujo de agua subterránea sobre el permafrost, la capa de suelo que está permanentemente congelada.

Este agua se mueve de tierra a mar sin ser vista, pero los investigadores creen que transporta concentraciones significativas de carbono y otros nutrientes a las redes alimentarias costeras del Ártico.

Hasta ahora se conocía que el agua subterránea era importante a nivel mundial para proporcionar carbono y otros nutrientes a los océanos, pero en el Ártico, donde queda mucha agua atrapada en la tierra congelada, su papel era menos claro.

Lea más: Estudio de suelo del Ártico muestra el aumento de las temperaturas

Los expertos, liderados por Jim McClelland, profesor de Ciencias Marinas de la Universidad de Austin, se sorprendieron al descubrir que el agua subterránea puede estar aportando una cantidad de materia orgánica disuelta al Mar de Beaufort de Alaska, que sería casi equivalente a la que proviene de los ríos vecinos durante el verano.

“Tenemos que comenzar a pensar de manera diferente sobre las aguas subterráneas”, dijo McClelland, que destacó la relevancia de conocer la cantidad de agua subterránea que fluye hacia el Océano Ártico, ya que hasta ahora, la comunidad científica había asumido que estos aportes eran pequeños debido a que en el Ártico el suelo está siempre congelado.

El estudio descubrió que a medida que el agua subterránea poco profunda fluye debajo de la superficie del norte de Alaska, recoge carbono y nitrógeno orgánico nuevo, pero, a medida que se encamina hacia el océano, se mezcla con capas de suelo más profundas y descongela el permafrost, transportando así carbono y nitrógeno orgánicos de siglos y milenios de antigüedad.

Se cree que este viejo carbono transportado por el agua subterránea se descompone mínimamente antes de llegar al océano, ya que nunca antes ha salido a la luz.

El coautor del estudio, Bayani Cárdenas, profesor de la Escuela de Geociencias de Jackson (Universidad de Texas), dijo que el efecto desmedido del cambio climático en el Ártico hace que la investigación de las aguas subterráneas sea crucial.

“El Ártico se está calentando el doble que el resto del planeta. Con eso viene el deshielo del permafrost y el nacimiento de los acuíferos, por lo que es probable que el transporte de aguas subterráneas en el Ártico sea cada vez más importante”, señaló.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.