15 ago. 2025

Hallan una especie de cucaracha marina supergigante en el océano Índico

Investigadores del Instituto de Ciencias de Indonesia (LIPI) y de la Universidad Nacional de Singapur descubrieron una nueve especie de cucaracha marina supergigante en el fondo del océano Índico.

cucaracha.jpg

Esta especie puede llegar a medir hasta 50 centímetros de longitud gracias al frío y a la poca cantidad de depredadores en las profundidades del mar.

Foto: actualidad.rt.com.

La cucaracha marina bautizada con el nombre de Bathynomus rakasa fue encontrada por los investigadores en Indonesia, en las profundidades marinas del océano Índico.

Cahyo Rahmadi, del Centro de Investigación de Biología del LIPI, asegura que este hallazgo es un “gran logro científico”, especialmente en el campo de la taxonomía. Asimismo, explica que este hecho “recuerda el gran potencial de la biodiversidad de Indonesia que aún no se ha revelado”.

Lea más: Hallan fósil de una especie de dinosaurio desconocida en Brasil

Los detalles del hallazgo recién fueron publicados el 8 de julio pasado en la revista ZooKeys, según informó el sitio digital actualidad Rt Noticias.

Según los investigadores, el crustáceo se alimenta de restos de animales marinos muertos que llegan hasta el fondo del mar y, al igual que la cucaracha común terrestre, es capaz de sobrevivir durante largos periodos sin comida.

Esta especie puede llegar a medir hasta 50 centímetros de longitud gracias al frío y a la poca cantidad de depredadores en las profundidades del mar.

Nota relacionada: Descubren fósiles de reptil volador de hace 135 millones de años

Es conocido como isópodo Darth Vader por la similitud de su cabeza con la del casco del antagonista de la saga de ficción de La Guerra de las Galaxias.

Los investigadores además hallaron en aquella ocasión 12.000 especímenes, incluidos cangrejos, medusas, moluscos, langostinos, esponjas, estrellas de mar, erizos, entre otros. Los ejemplares pertenecían a 800 especies en total, de las cuales 12 no estaban registrados en la literatura científica.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.