04 oct. 2025

Hallan una especie de cucaracha marina supergigante en el océano Índico

Investigadores del Instituto de Ciencias de Indonesia (LIPI) y de la Universidad Nacional de Singapur descubrieron una nueve especie de cucaracha marina supergigante en el fondo del océano Índico.

cucaracha.jpg

Esta especie puede llegar a medir hasta 50 centímetros de longitud gracias al frío y a la poca cantidad de depredadores en las profundidades del mar.

Foto: actualidad.rt.com.

La cucaracha marina bautizada con el nombre de Bathynomus rakasa fue encontrada por los investigadores en Indonesia, en las profundidades marinas del océano Índico.

Cahyo Rahmadi, del Centro de Investigación de Biología del LIPI, asegura que este hallazgo es un “gran logro científico”, especialmente en el campo de la taxonomía. Asimismo, explica que este hecho “recuerda el gran potencial de la biodiversidad de Indonesia que aún no se ha revelado”.

Lea más: Hallan fósil de una especie de dinosaurio desconocida en Brasil

Los detalles del hallazgo recién fueron publicados el 8 de julio pasado en la revista ZooKeys, según informó el sitio digital actualidad Rt Noticias.

Según los investigadores, el crustáceo se alimenta de restos de animales marinos muertos que llegan hasta el fondo del mar y, al igual que la cucaracha común terrestre, es capaz de sobrevivir durante largos periodos sin comida.

Esta especie puede llegar a medir hasta 50 centímetros de longitud gracias al frío y a la poca cantidad de depredadores en las profundidades del mar.

Nota relacionada: Descubren fósiles de reptil volador de hace 135 millones de años

Es conocido como isópodo Darth Vader por la similitud de su cabeza con la del casco del antagonista de la saga de ficción de La Guerra de las Galaxias.

Los investigadores además hallaron en aquella ocasión 12.000 especímenes, incluidos cangrejos, medusas, moluscos, langostinos, esponjas, estrellas de mar, erizos, entre otros. Los ejemplares pertenecían a 800 especies en total, de las cuales 12 no estaban registrados en la literatura científica.

Más contenido de esta sección
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.