05 ago. 2025

Hallan un planeta tan cercano a su estrella que influye en ella y causa su autodestrucción

Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.

Tierra-sistema-solar (1).jpg

Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b.

Foto: Referencial

Astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han detectado que el exoplaneta parece desencadenar llamaradas de radiación procedentes de su estrella, las cuales, a su vez, están destruyendo la tenue atmósfera del planeta y provocando que se reduzca cada año.

Esta es la primera vez que se ve un planeta que influye en su estrella anfitriona, desbaratando la suposición anterior de que estas se comportan de forma independiente, indicó la ESA en un comunicado.

También es la primera prueba de la existencia de un “planeta con ganas de morir”, sobre cuya existencia se había teorizado en los años noventa, pero las llamaradas observadas ahora son unas cien veces más energéticas de lo esperado, indica una investigación que publica Nature.

La estrella HIP 67522 es ligeramente mayor, más fría y mucho más joven que el Sol –17 millones de años frente a 4.500 millones–, y tiene dos planetas. El más cercano, HIP 67522 b, objeto de este estudio, tarda solo siete días en girar alrededor de ella.

Desde que se descubrió el primer exoplaneta en los noventa, los astrónomos se han preguntado si algunos podrían estar orbitando lo suficientemente cerca como para perturbar los campos magnéticos de sus estrellas anfitrionas, pues de ser así podrían desencadenar llamaradas.

El equipo, encabezado por Ekaterina Ilin, del Instituto Holandés de Radioastronomía (Astron) usó el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA, para localizar estrellas que pudieran lanzar llamaradas por la interacción de sus planetas y dieron con HIP 67522.

Los investigadores recurrieron al Satélite para la Caracterización de Exoplanetas (Cheops) de la ESA, con el que observaron esas llamaradas cuando el planeta transitaba por delante de la estrella vista desde la Tierra, lo que hacía muy probable que sean provocadas por el propio planeta.

El equipo dedujo que el planeta está lo suficientemente cerca como para ejercer su propia influencia magnética sobre su estrella anfitriona.

El planeta acumula energía en su órbita y la redirige en forma de ondas a lo largo de las líneas del campo magnético de la estrella, como si azotara una cuerda. Cuando la onda alcanza el final de la línea de campo magnético en la superficie de la estrella, desencadena una llamarada masiva.

HIP 67522 b no solo provoca llamaradas, sino que lo hace en su dirección, por lo que experimenta seis veces más radiación de la que recibiría en otras condiciones.

Ese bombardeo de tanta radiación de alta energía no es un buen augurio para HIP 67522 b, que tiene un tamaño similar al de Júpiter, pero su densidad es la de “un algodón de azúcar”, lo que lo convierte en uno de los exoplanetas más delgados jamás encontrados, agregó la ESA.

Lea más: Los siete planetas del sistema solar, visibles al atardecer

Con el tiempo, la radiación está erosionando la atmósfera del planeta, lo que significa que está perdiendo masa mucho más rápido de lo esperado y en los próximos cien millones de años, podría pasar de ser un planeta casi del tamaño de Júpiter a uno mucho más pequeño del tamaño de Neptuno.

Cuando se descubrió, HIP 67522 b era el planeta más joven conocido que orbitaba tan cerca de su estrella anfitriona, pero desde entonces, los astrónomos han detectado un par de sistemas similares y es probable que haya docenas más en el universo cercano.

El satélite Cheops ha contribuido a esta investigación de una forma que no se había previsto, pues se diseñó para caracterizar el tamaño y la atmósfera de los exoplanetas.

El científico del proyecto Cheops de la ESA, Maximillian Günther, destacó que es “realmente hermoso ver cómo la misión contribuye a este y otros resultados que van mucho más allá de lo que se había previsto que hiciera”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.